Garantiza visitas seguras con protocolo sanitario
Las ansias por volver a uno de los espacios naturales más cautivantes de la costa norte peruana culminó con la reapertura al turismo del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes. El principal atractivo turístico de la región reanudó sus actividades con todas las garantías de bioseguridad para disfrutar de la belleza paisajística y apreciar la enorme biodiversidad de esta área natural protegida.
El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes es una de las primeras áreas naturales protegidas del país que reinicia sus actividades turísticas, en el marco de la campaña “Naturalmente seguros” que impulsan el Ministerio del Ambiente y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
El Ministerio del Ambiente sostuvo que para la reactivación de la actividad turística en las áreas naturales protegidas se desarrolla un trabajo articulado y continuo con los diversos actores, lo que involucra tanto a autoridades regionales, provinciales y distritales, como a las comunidades y operadores turísticos.
Como parte de los criterios que se han tomando en cuenta para la reactivación de las actividades y visitas turísticas se ha priorizado la implementación del protocolo sanitario frente al covid-19; el equipamiento de protección y bioseguridad para el personal de cada área natural protegida, así como el mantenimiento y acondicionamiento de infraestructuras (miradores, senderos, centros de interpretación, puestos de control y vigilancia). Ello, en el marco de la “Guía para el desarrollo de actividades turísticas en el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes”.
Asimismo, se han promovido capacitaciones a los operadores turísticos locales sobre las medidas establecidas en el protocolo sanitario, a fin de garantizar una óptima y segura atención de los visitantes a estos espacios naturales.
En el caso del Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes, se contó con el apoyo directo de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo (Dircetur), el Consorcio Manglares del Noroeste del Perú y el Ministerio del Ambiente mediante la iniciativa “Pesquerías Costeras América Latina”, que vienen impulsando varias acciones para este fin.
Joya natural y turística
El Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes se ubica en la provincia de Zarumilla, en la región Tumbes. Tiene una extensión de 2,972 hectáreas. Este espectacular lugar ubicado en la costa fronteriza con Ecuador es un lugar único pues alberga la mayor extensión de manglares del país.
En esta área natural protegida habitan cerca de 148 especies de aves, de las cuales 19 especies son endémicas de Tumbes, entre ellas el huaco manglero, la gallina del mangle, la chiroca manglera y el ibis blanco. En la zona arbustiva habitan 37 especies de aves y en la zona propia de los manglares se reportan 43 aves. Asimismo, 26 especies son migratorias provenientes de norteamérica.
También se han identificado 10 especies de mamíferos, donde sobresalen el perrito conchero, conocido también como “mapache cangrejero”; la nutria del noroeste y el osito manglero. Se ha registrado 105 especies de peces y otras 40 lo visitan, así como 33 tipos de caracoles, 34 de crustáceos; 24 especies de moluscos con concha y 9 especies de reptiles, entre los que destaca el cocodrilo americano o de Tumbes.
En cuanto a la flora, la especie predominante es el mangle. Se pueden diferenciar cinco tipos: el rojo, el colorado (ambos presentan “zancos”); el salado, el blanco (sin “zancos”) y el piña que está más asociado al bosque seco ecuatorial, localizado en las partes centrales de algunas islas y en zonas cercanas al manglar. También se puede apreciar matorrales arbustivos y gramadales.
Circuitos turísticos
En el puesto de control “El Algarrobo”, ubicado en la zona de amortiguamiento del área protegida, se encuentra el Centro de Interpretación, cuya visita es obligatoria. En la zona de amortiguamiento existe también un sendero turístico peatonal de 60 metros de longitud, así como dos circuitos para la visita en embarcaciones pequeñas.
La zona de uso turístico y recreativo del santuario está comprendida por el estero Zarumilla, a la altura del estero Camarones, siguiendo por el estero Matapalo hasta el estero La Envidia, a la altura del sector El Palmal. Tiene un área total de 137.5 hectáreas (4.61% del área) y en ella se puede visitar las orillas del manglar y recorrer los canales en canoas y/o kayak, observar aves y apreciar las actividades extractivas de recursos hidrobiológicos (turismo vivencial).
También se puede visitar Puerto Pizarro, ubicado a 15 kilómetros de Tumbes, que es el único puerto de pesca artesanal dentro del bosque de manglar en el país.