Facebook
    Facebook Instagram YouTube
    El diario de Tumbes
    • Inicio
    • Región
      1. Contralmirante Villar
      2. Tumbes
      3. Zarumilla
      4. View All

      Piden a la gerencia de presupuesto un millón de soles para pagarle a trabajadores del malecón

      23 de marzo de 2023

      Cinco caseríos continúan aislados por el colapso de la carretera 

      23 de marzo de 2023

      Colegios dictan clases virtuales por el colapso de las carreteras

      23 de marzo de 2023

      Autoridades se reúnen para impulsar el turismo en Canoas

      23 de marzo de 2023

      Madre busca desesperada a su hijo desaparecido hace varios días

      23 de marzo de 2023

      Envían al penal a sujeto acusado de violación

      23 de marzo de 2023

      Condenan a ocho años de cárcel a exfiscal por recibir una coima

      23 de marzo de 2023

      Médicos del hospital regional logran salvarle la vida a una recién nacida

      22 de marzo de 2023

      Capturan a tres hombres con armas de fuego

      23 de marzo de 2023

      Carroza fúnebre se despista en carretera Panamericana Norte

      23 de marzo de 2023

      Alcalde responde a trabajador CAS que lo insultó

      22 de marzo de 2023

      Cuatro facinerosos asaltan a turistas

      22 de marzo de 2023

      Madre busca desesperada a su hijo desaparecido hace varios días

      23 de marzo de 2023

      Capturan a tres hombres con armas de fuego

      23 de marzo de 2023

      Piden a la gerencia de presupuesto un millón de soles para pagarle a trabajadores del malecón

      23 de marzo de 2023

      Cinco caseríos continúan aislados por el colapso de la carretera 

      23 de marzo de 2023
    • Nacional
      1. Economía
      2. Judiciales
      3. Política
      4. View All

      Nueva Refinería Talara arranca con los mayores estándares de seguridad

      21 de marzo de 2023

      Seguro agrario catastrófico: agricultores tendrán indemnización en próximos días

      19 de marzo de 2023

      Obras paralizadas: Minsa destrabará 57 proyectos hospitalarios por S/ 3,500 millones

      9 de marzo de 2023

      MINEM anuncia iniciativas para que colegios accedan a gas natural gratis

      26 de febrero de 2023

      Fiscalía allana casa y oficina del comandante general de la PNP, Raúl Alfaro, por fotografía junto a «el español»

      20 de marzo de 2023

      Poder Judicial resolvió más de 170 mil denuncias de violencia contra mujeres

      13 de marzo de 2023

      PJ pide al Congreso justificar pedido de impedimento de salida contra Betssy Chavez

      13 de marzo de 2023

      Alejandro Toledo demanda al Departamento de Estado de EE. UU.

      9 de marzo de 2023

      Fuerza Popular abre proceso disciplinario a congresista Luis Cordero Jon Tay

      21 de marzo de 2023

      Congresista María Cordero Jon Tay y su hermano son señalados de haber sido “topos” de Pedro Castillo

      21 de marzo de 2023

      Alberto Otárola: Ejecutivo no tiene injerencia en decisiones de instituciones autónomas

      9 de marzo de 2023

      Bancada Fuerza Popular separa a congresista Luis Cordero

      9 de marzo de 2023

      Plantean elevar a nivel de emergencia 5 a Piura y puntos de Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Áncash, Lima e Ica

      22 de marzo de 2023

      Emergencia por lluvias: desborde de laguna La Niña inunda y destruye vía Bayóvar-Chiclayo

      21 de marzo de 2023

      Fuerza Popular abre proceso disciplinario a congresista Luis Cordero Jon Tay

      21 de marzo de 2023

      Presidenta Boluarte ratifica los lazos de unión y cooperación entre el Perú y los EE.UU.

      21 de marzo de 2023
    • Internacional
    • Deportes
    • Ciencia
      1. Alimentos
      2. Apps
      3. Gadgets
      4. Investigación
      5. Móviles
      6. Salud
      7. View All

      Día Mundial de la Alimentación: conoce los 10 superalimentos peruanos más nutritivos

      13 de octubre de 2022

      Identifica los alimentos ultraprocesados y sus efectos perjudiciales para la salud

      22 de septiembre de 2022

      Día de los Ajíes Peruanos: conoce las variedades que enaltecen las cocinas regionales

      2 de septiembre de 2022

      Conoce el budín de frutas con camote, bazo e hígado de cuy que previene la anemia

      15 de julio de 2022

      Microsoft le plantaría cara a Google y Apple con su propia tienda de apps para celulares

      21 de marzo de 2023

      WhatsApp: estas son todas las novedades que ya están disponibles

      16 de febrero de 2023

      Elon Musk sí mantendrá una API gratuita en Twitter, pero con una condición

      6 de febrero de 2023

      Usuarios de Twitter votan a favor de que Musk deje de dirigir la plataforma

      19 de diciembre de 2022

      Bloomberg: los lentes de realidad mixta de Apple llegarán este 2023

      9 de enero de 2023

      Tesla lanza un cargador inalámbrico similar al que Apple canceló

      26 de diciembre de 2022

      Nuevo iPad Pro: la potencia de M2 lo convierte en una computadora de facto

      24 de octubre de 2022

      Xiaomi presenta el nuevo Smart Band 7 Pro

      4 de octubre de 2022

      La humanidad dilapida los recursos hídricos pese a «crisis inminente»

      21 de marzo de 2023

      Conoce las 10 infracciones más recurrentes de los conductores peruanos

      17 de febrero de 2023

      Por qué es un mito que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo

      23 de enero de 2023

      El Border Collie ya no es la raza de perros más inteligente

      16 de enero de 2023

      POCO busca conquistar la gama media con su X5 y X5 Pro

      6 de febrero de 2023

      Se filtran los posibles precios de los Samsung Galaxy S23

      16 de enero de 2023

      Reportan cancelación del iPhone SE de cuarta generación

      9 de enero de 2023

      ¿Tienes un teléfono celular en desuso? Conoce qué materiales pueden ser reutilizados

      17 de octubre de 2022

      ¡Alerta! Solo el 26% de peruanos adultos realiza actividad física

      5 de marzo de 2023

      Triple amenaza de virus respiratorios ataca a los niños en Latinoamérica

      19 de diciembre de 2022

      ¿Qué es la gripe aviar? Conoce más sobre esta enfermedad y qué precauciones debes tomar

      1 de diciembre de 2022

      Cáncer de estómago: qué señales advierten la presencia de este mal silencioso

      7 de noviembre de 2022

      Creador de ChatGPT confiesa que está “un poco asustado” de la inteligencia artificial

      21 de marzo de 2023

      Un SSD fue tan bien falsificado que engañó al software de Samsung

      21 de marzo de 2023

      Microsoft le plantaría cara a Google y Apple con su propia tienda de apps para celulares

      21 de marzo de 2023

      La humanidad dilapida los recursos hídricos pese a «crisis inminente»

      21 de marzo de 2023
    • Espectáculos
    El diario de Tumbes
    Home»Ciencia y Tecnología»Alimentos»Día Mundial de la Alimentación: conoce los 10 superalimentos peruanos más nutritivos
    Alimentos

    Día Mundial de la Alimentación: conoce los 10 superalimentos peruanos más nutritivos

    AndinaAndina13 de octubre de 202210 Mins Read
    Facebook WhatsApp
    Compartir:
    Facebook WhatsApp

    El Día Mundial de la Alimentación se conmemora este 16 de octubre y cabe resaltar que la vasta biodiversidad que posee el Perú en su territorio lo convierte en una despensa alimentaria. Entre la gran variedad de cultivos y especies oriundos destacan aquellos que son considerados superalimentos por sus ingentes atributos nutricionales y medicinales.

    A continuación, conoce los 10 superalimentos peruanos más nutritivos.

    Aguaymanto

    Es un arbusto que se cultiva desde el periodo precolombino. En la actualidad, se le considera uno de los cinco mejores alimentos producidos en el Perú para la salud. Poderoso antioxidante, con altos contenidos de vitaminas A, B y C, calcio, hierro y fósforo, es perfecto para fortalecer el sistema inmunológico.

    El aguaymanto brinda al cuerpo humano un alto contenido de vitamina C, por lo cual ayuda a tratar procesos asmáticos, sinusitis y otras alergias. Además, cuenta con antioxidante, perfecto para retardar el envejecimiento, también ayuda a cicatrizar las heridas, aumenta la producción de glóbulos rojos. Asimismo, corrige el desempeño de las funciones cardiovasculares y funciona como un tranquilizante natural.

    Otro de los beneficios para la salud que contiene el aguaymanto, es aliviar el estrés, combatir la hipertensión arterial, la ansiedad y estabilizar el nivel de la glucosa, por lo que puede ser consumido por las personas con diabetes. Igualmente, ayuda a prevenir el cáncer del estómago, colon y del intestino.

    Maca

    La maca posee un perfil nutritivo similar al de los cereales, con un 60 % de carbohidratos; 10 % de proteína; 8.5 % de fibra y 2.2 % de grasas. Contiene ácido linolénico, palmítico y oleico, así como moléculas orgánicas que contribuyen a reducir el colesterol y enfermedades cardiovasculares.

    Por otro lado, es una fuente de minerales biodisponibles como el calcio, magnesio, fósforo, potasio, azufre, sodio, cobre, hierro, zinc, selenio, yodo, bismuto manganeso, silicio y estaño, ideal para la formación de huesos o producción de hormonas.

    También contiene vitaminas del grupo B como la B1 y B2, que brindan energía; vitamina C que ayuda a prevenir el cáncer, a mantener los niveles óptimos de colesterol, prevenir las arrugas, y mantener el corazón sano; y por último la vitamina E que ayuda a proteger la piel.

    Su consumo contribuye a estabilizar y controlar la presión arterial, además de aliviar el insomnio. Es sugerida para recomponer el equilibrio mental y físico. Asimismo, ayuda a reducir el estrés y el cansancio, proporcionando energía y claridad mental.

    Otro de sus importantes beneficios es el de regular y aumentar la función del sistema endocrino, produciendo hormonas necesarias para las funciones corporales y metabólicas como la fertilidad, la función sexual, la digestiva, el cerebro y fisiológica del sistema nervioso.

    Quinua

    Es un grano de alto valor nutritivo, dado que aporta proteínas, ácidos grasos insaturados y minerales. Por su contenido de fibra, superior al 6 % del peso del grano, favorece el tránsito intestinal, estimula el desarrollo de bacterias benéficas y ayuda a prevenir el cáncer de colon. Es un alimento libre de gluten, apropiado para los celiacos o personas que no pueden consumir trigo y sus derivados.

    La amplia variabilidad genética de la quinua le permite adaptarse a diversos ambientes ecológicos (valles interandinos, altiplano, yungas, salares, a nivel del mar) con diferentes condiciones de humedad relativa y altitud (desde el nivel del mar hasta los 4,000 metros de altura) y es capaz de hacer frente a cambios de temperatura que oscilan entre los gélidos 8 grados bajo cero hasta los sofocantes 38° C.

    Kiwicha

    Conocida también como amaranto, la kiwicha fue el alimento por excelencia para los incas, debido a sus propiedades tanto nutritivas como medicinales. Contiene un alto valor en proteínas y minerales como calcio, fósforo potasio, zinc, entre otros. Además, cuenta con textura fina y suave.

    Su alto contenido en aminoácidos, especialmente de lisina, favorece el desarrollo cerebral. Además, puede ser consumido por madres gestantes e infantes, al aportar calcio, fósforo y hierro, tanto para los dientes, huesos y sangre. La infusión obtenida por los tallos de esta planta, actúa como un efectivo laxante. Asimismo, aplaca los dolores reumáticos y menstruales.

    El consumo de este cereal debe ser cocido para aprovechar sus nutrientes. Por ejemplo, 100 gramos de kiwicha aporta 428 calorías, de los cuales el 70 % son almidones; 14.5 % proteínas y 7.8 % de grasa.

    Cacao

    El cacao contiene vitamina K y minerales como cobre, hierro, magnesio, manganeso, potasio, selenio y zinc, así como proteínas, carbohidratos, grasas saludables y fibra.

    Gracias a que posee feniletilamina, un compuesto químico que actúa como neurotransmisor en el cerebro y ayuda a la producción de endorfinas, hormonas que desencadenan un estado de bienestar emocional, el cacao es reconocido como un excelente estimulante del sistema nervioso y como un alimento energético que ayuda a recuperar fuerzas en situaciones de cansancio físico y mental.

    Además de sus cualidades como estimulante de nuestro sistema nervioso y de nuestras emociones, el cacao actúa como un excelente estimulante del sistema digestivo. Diversos estudios han constatado los beneficios del cacao como alivio natural frente al estreñimiento dado que ciertas sustancias presentes en este superalimento llegan hasta el colon, donde son fermentados por microorganismos y bacterias buenas presentes en la flora bacteriana.

    Al ser muy rico en antioxidantes, compuestos naturales capaces de prevenir la acción tan negativa de los radicales libres en nuestro organismo, el consumo de cacao ayuda a prevenir la degeneración de nuestras células, responsables de la aparición de enfermedades como el cáncer. Por esta riqueza en antioxidantes el cacao es ideal para nuestro sistema cardiovascular, previniendo la aparición de enfermedades del corazón. Además, ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos.

    Finalmente, el cacao es muy bueno para la piel y combate la celulitis. Además del consumo, se utiliza en “chocolaterapia”, una terapia que consiste en aplicar chocolate sobre la piel y aplicar masajes.

    Papa

    En el pasado, el Perú salvó del hambre a Europa y parte del mundo con la papa, cultivo nativo domesticado hace miles de años y del cual existen actualmente más de 3,000 variedades. entre las que destacan las papas nativas, que cultivadas de manera orgánica, tienen gran aceptación en el mundo.

    La papa es baja en caloría y provee de fibra y algunos nutrientes. Es rica en vitamina B, en especial la vitamina B6 o piridoxina, tiamina, niacina, ácido pantoténico y folato. También es una excelente fuente de minerales como manganeso, fósforo, cobre, potasio, magnesio y hierro.

    Camu camu

    Este pequeño fruto ovalado, de superficie lisa, color rojo y centro ácido, es el resultado del encanto mágico de una de las despensas naturales más importantes del planeta, que reúne fabulosas recetas para la salud y la gastronomía. Familia de las mirtáceas, contiene un alto índice de vitamina C, incluso por encima del aporte de alimentos con alta concentración de ácido ascórbico, como la naranja o el limón.

    El camu camu es un superalimento que fortalece el sistema inmunológico, piel y ojos. Aportando gran cantidad de vitamina C, al poseer 16 veces más vitamina C que el jugo de naranja y 60 veces más qué el zumo de limón. Esta fruta favorece al colágeno, aportando a una correcta formación de huesos, dientes, piel, cartílagos, ligamentos, tendones, e incluso los vasos sanguíneos.

    También aporta como antioxidante, previniendo de posibles efectos negativos. Otro de los principales beneficios del camu camu es la depuración del hígado, al participar en la desintoxicación, eliminando toxinas y la grasa que se acumula en dicho órgano.

    Anchoveta

    Valorada desde las culturas prehispánicas por su alto valor nutricional, la anchoveta es la especie más pescada en el mundo y principal producto exportador de la pesquería del Perú.  Este pequeño pez se distribuye en casi la totalidad del mar peruano y juega un rol fundamental en la red de alimentación del ecosistema de Humboldt (sistema marino muy productivo), debido a que cientos de diferentes especies de peces, aves y mamíferos dependen de ella para su alimentación.

    La anchoveta es una fuente de antioxidantes, tales como la vitamina E y retinol (vitamina A) que ayudan a retardar la oxidación de otras moléculas, permitiendo tener una piel más joven y sana. Un alimento que ofrece nuestro mar peruano que facilita el desarrollo óptimo de huesos y dientes; también mantiene un buen estado reproductivo.

    Por otro lado, su alto valor en proteínas permite que los músculos se regeneren más rápido, fortaleciendo los tendones y ligamentos. También es un alimento rico en Lisina, un aminoácido imprescindible para el crecimiento de los niños, así como la vitamina D, que evita el raquitismo.

    Un superalimento que limpia las arterias del cuerpo, disolviendo y eliminando el colesterol y triglicérido, gracias a la gran fuente de omega 3 que posee. Además, este ácido graso favorece la interconexión nerviosa en el cerebro.

    Otro dato importante es que protege el sistema cardiovascular, manteniendo una correcta coagulación de la sangre y aumentando la reproducción de los glóbulos rojos. Esto reduce la posibilidad de padecer de infartos y derrames cerebrales. Por último, fortalece el sistema inmunológico, generando un organismo menos propenso de adquirir enfermedades infectocontagiosas.

    Paiche

    Es un pez emblemático de nuestra cuenca Amazónica, no solo por el gran tamaño que puede lograr alcanzar, sino que además de ser imponente posee un sabor y calidad extraordinarios para adaptarse a diferentes estilos gastronómicos.

    Es un importante alimento nutritivo que concentra altos valores proteicos en su carne,  dado que cada 100 gramos de carne proporcionan 20 gramos de proteína. Además, presenta un porcentaje de grasas bajo, que le otorga un sabor sutil.

    Posee proteínas en un 18.45 %, humedad en 75.03 %, grasa en 5.40 %, sales marinas en 1.06 % y carbohidrato con 0.06 %. Además, su alto contenido en Omega 3 es capaz de prevenir problemas cardiovasculares; y en Omega 6 refuerza al mejoramiento de cerebro y la presión arterial.

    Asimismo, cuenta con un elevado valor proteico, sin colesterol y con ácidos grasos DHA y EPA. La elaboración de este alimento resulta beneficiosa para promover el uso sostenible de recursos naturales, cumpliendo la función de proteger el medio ambiente.

    Cuy

    La carne de cuy tiene un alto valor biológico, por lo que es considerado un superalimento, debido a que contiene los aminoácidos y ácidos grasos esenciales requeridos en la nutrición humana. Su consumo contribuye a la seguridad alimentaria y a fortalecer la identidad nacional.

    Según el Centro Nacional de Alimentación y Nutrición del Instituto Nacional de Salud (INS) del Ministerio de Salud (Minsa), la carne de cuy contiene 20.3 % de proteína; 1.6 % de grasa; 1.2 % de minerales y 0.1 % de carbohidratos totales y disponibles. Estos valores superan a los que registran la carne de ave, vacuno y ovino.

    Entre los minerales identificados en la carne de cuy destacan el calcio (29 miligramos), fósforo (29 mg), zinc (1.57 mg) y hierro (1.9 mg).  Asimismo, posee vitaminas como la Tiamina (0.06 mg), Riboflavina (0.14 mg) y la Niacina (6.50 mg); mientras que su aporte de energía alcanza las 96 kilocalorías (Kcal).

    Las proteínas están compuestas de 22 aminoácidos comunes, que en distintas combinaciones forman los bloques que constituyen todas nuestras células que son esenciales para la casi totalidad de las funciones de nuestro organismo. El cuerpo puede sintetizar efectivamente 13 de estos aminoácidos a partir de la comida, los 9 restantes conocidos como aminoácidos esenciales, deben ser aportados directamente por la dieta.

    La carne de cuy tiene alta digestibilidad, bajas trazas de colesterol y triglicéridos, alta presencia de ácidos grasos linoleico y linolénico, esenciales para el ser humano. La existencia de estos ácidos grasos es muy baja o casi inexistentes en otras carnes, y estos son precursores de la conformación del ácido graso araquidónico (AA) y ácido graso docosahexaenoico (DHA). Ambas sustancias son vitales para el desarrollo de las neuronas y las membranas celulares.

    (FIN) LZD/MAO

    Veces visto:33604

    Más noticias en la web

    Alimentos 22 de septiembre de 2022

    Identifica los alimentos ultraprocesados y sus efectos perjudiciales para la salud

    Alimentos 2 de septiembre de 2022

    Día de los Ajíes Peruanos: conoce las variedades que enaltecen las cocinas regionales

    Alimentos 15 de julio de 2022

    Conoce el budín de frutas con camote, bazo e hígado de cuy que previene la anemia

    Alimentos 25 de abril de 2022

    Cómo comenzó la «interdependencia» de Rusia y Occidente en el sistema alimentario global (y cuál es su impacto en la guerra en Ucrania)

    Alimentos 25 de marzo de 2022

    Joya alimentaria que gusta y sana: conoce las claves del limón para una vida saludable

    Alimentos 23 de febrero de 2022

    Manjar nutritivo del verano: conoce los beneficios de consumir papaya con frecuencia

    Categorías

    Somos Corporación Hechicera, medio de comunicación de Tumbes con más de 20 años de trayectoria.
    Dirección: Alfonso Ugarte Nº 101, Tumbes - Perú

    Somos sociales. Conéctate con nosotros en: FACEBOOK

    GERENCIA GENERAL
    Zulmi Gastelo
    DIRECTOR PERIODÍSTICO
    Jairo Roque
    EQUIPO PERIODÍSTICO:
    Gilberto Cespedes
    Javier Chirinos
    Emerson Nizama
    Edgar Pocho Franco

    DENUNCIAS
    972909185

    Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

    © 2023 Edited by KLOZ.
    • Inixio
    • Región
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
    • QATAR 2022

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.