Diversos y contundentes son los mensajes de repudio hacia esta tragedia por parte de autoridades, figuras y miles de venezolanos, tanto en suelo Venezolano como los que se encuentran dispersos alrededor del mundo.
Fuente contactadas por Caraota Digital han facilitado una serie de imágenes sobre este acontecimiento, que representa una degradación adicional a la situación de Derechos Humanos en Venezuela.
El miedo a denunciar está frenando la identificación de las víctimas y conocer la realidad sobre cuántos son los fallecidos en lo que ya todo el país conoce como la tragedia de Güiria, la muerte de hasta ahora 20 migrantes venezolanos que intentaban llegar a Trinidad, según contaron a Caraota Digital dos personas residentes en ese poblado oriental.
Ambas señalaron que el tráfico de seres humanos hacia Trinidad no se detuvo ni siquiera luego de que se produjera el incidente con 16 menores de edad que serían devueltos de esa isla en noviembre; incidente que derivó, a su vez, en un encuentro entre autoridades del régimen de Nicolás Maduro y del gobierno trinitario de Keith Rowley, que se produjo el 4 de diciembre.
Tras el encuentro se divulgó un comunicado en el que las partes hablaron sobre «esfuerzos coordinados de lucha contra el contrabando, el narcotráfico y el crimen organizado».
Sin embargo, en ese tenso noviembre, y en diciembre, las lanchas se han mantenido saliendo, todos los días, según confirmaron una dirigente comunitaria que pidió el anonimato y Xioglimar Mata, vocera del Comité Nacional de Víctimas de Desaparición Forzada en Altamar, una agrupación de familiares de víctimas que se formó tras los naufragios de tres peñeros; en el Ana María, que zozobró en mayo de 2019, viajaba su hijastro.
Detalles del horror en la tragedia de Güiria
Desde ayer, Xioglimar se encuentra en el muelle de Güiria, saliendo solo a comer, y recabando informaciòn sobre lo sucedido. Hay muchos detalles del (o los) naufragios ocurridos durante la última semana que aún no se conocen en Güiria, y esto es, en parte, porque los familiares de los posibles fallecidos también tienen miedo de represalias.
Ese miedo empeoró, según confirmó la segunda fuente, luego de que el fiscal general designado por la Asamblea Nacional Constituyente, Tarek William Saab, anunciara al menos una detención y varias solicitudes de captura relacionadas con el suceso.
“Yo les he dicho que vayan y den declaración en el Cuerpo de Guardacostas”, señala la vocera del comité, “pero solo tres me han hecho caso”.
Es por eso que no se sabe si los 21 cadáveres encontrados hasta hoy en la tragedia de Güiria son todas las víctimas. En la tragedia de Güiria, como en todo el país, se habla de dos embarcaciones: Mi Recuerdo y Mi Esperanza, pero no se sabe si finalmente fue una sola la que partió y nadie ha dado fe de que la otra haya sido detenida en Trinidad.
Son lanchas, por supuesto, que parten sin listas, como es obvio por tratarse de una actividad ilegal. Tampoco hay ninguna autoridad, ni familiar, que hasta ahora puedan confirmar que la zozobra se produjo en el retorno, tras llegar a la isla y ser obligados a devolverse.
Por ello, no se puede saber si los dos cadáveres que fueron recuperados el viernes en altamar y los otros 19 (nueve el sábado, dos el domingo y uno este lunes) que han ido llegando, graneados, a las playas de Gûiria, arrojados por el mar, sean todos los que hay.
En Gûiria, por la incomunicaciòn que vive la zona, se cree, incluso, que Trinidad emitió un comunicado en el que se señala que no hay migrantes ilegales venezolanos detenidos en este momento, por lo cual la angustia de los residentes, muchos de los cuales tenían familiares en alguno de los peñeros desaparecidos, se temen lo peor.
Sin embargo, ese comunicado, al menos que conozca Caraota Digital, aún no existe.
A merced de las mafias
Una residente, dirigente comunitaria, conocía a cuatro de los fallecidos en la tragedia de Gûiria. Una familia completa, una pareja con dos niños. A ella la reconocieron por el body que llevaba puesto.
“Todos los días se va gente de aquí. Pero en este viaje no todos eran de Güiria. Vino gente de Margarita que también se quería ir para Trinidad”, señala la dirigente, que es muy conocida en el poblado oriental.
“Es muy horrible lo que estamos viviendo, toda esa gente joven, que se va. La semana pasada se fue una sobrina mía y yo ni me enteré. Me dijeron que estuvo escondiéndose tres días de la policía cuando llegó a Trinidad”, indicó. «No hay derecho a que tengamos que vivir de esta forma».
Donde Trinidad es simplemente «la isla»
Peor les va a los migrantes si se tropiezan con los “lobos de mar”: los piratas, que en muchos casos los roban y que incluso secuestran a las migrantes para luego entregarlas a la prostitución, señala la dama, sin dramas, a pesar de la terrible situaciòn que enfrenta el estado Sucre.
“Eso solo pueden ser mafias (los que llevan a la gente a Trinidad) porque aquí nadie tiene gasolina, y esas lanchas salen todos los días. Hay mucha gente haciéndose de la vista gorda con eso”, indica la vocera, que al igual que Xioglimar Mata, destaca el miedo que se vive en estos días en Güiria, donde nadie llama a Trinidad por su nombre, porque siempre ha sido simplemente «la isla».
El intercambio humano y de mercancías es una constante històrica, pero ahora se ha hecho totalmente irregular, recuerda la dirigente.
“Antes uno iba, cualquier día, a comprar el vino, los regalos, los juguetes para la Navidad”, señala. Por supuesto, era más fácil agarrar una lancha para Trinidad que viajar por tierra hasta Carúpano o incluso más allá, a Cumaná.
Ahora, “por aquí pasan hacia la isla grandes cantidades de cobre, madera». Del narcotráfico, que en algún tiempo causó grandes distorsiones en la economía de la zona, cada vez, por el contrario, se sabe menos, afirma; aunque ese tema, como muchos otros, como casi todos, es tabú en un pueblo en el que no se sabe muy bien qué terreno se pisa en ningún momento.
Son otras de las aristas de la tragedia de Gûiria. De sus muchas tragedias, en realidad.