Un equipo de astrónomos ha realizado nuevas simulaciones que adelantan los cálculos sobre el fin de La Vía Láctea
Desde hace siglos, científicos han querido saber cuándo será el día del destino final del Sistema Solar. Esto, ya tiene fecha de caducidad.
Experimentos hechos por astrofísicos han manifestado que desaparecerá mucho antes de lo que se intuía, antes que el Sol.
Los astrónomos Jon Zink, de la Universidad de California; Konstantin Batygin, de Caltech, y Fred Adams, de la Universidad de Michigan, publicaron en la revista The Astronomical Journal sus nuevos cálculos. En 1999, los astrónomos predijeron que fueron omitidas algunas influencias importantes que podrían alterar los resultados.
Según explican en su artículo, el Sol se convertirá en una estrella gigante roja, que atrapará a Mercurio, Venus y la Tierra. Luego, irá por los planetas restantes.
«Al tener en cuenta la pérdida de masa estelar y la inflación de las órbitas de los planetas exteriores, estos encuentros serán más influyentes. Se acercarán lo suficiente como para disociar o desestabilizar los planetas restantes».
La fecha de caducidad del Sistema Solar, en fases
En la primera fase, una vez que el Sol se convierte en una enana blanca, lo que quiere decir que por cada cinco vueltas de Júpiter al Sol, Saturno lo hará dos. 30 mil millones de años después, en una segunda fase, estas perturbaciones crearán el caos en las órbitas de los integrantes de La Vía Láctea vagando cada uno de ellos por la galaxia, influenciados por la gravedad de otras estrellas. Después de que el Sol sea una enana blanca, el Sistema Solar ya no existirá.