En un importante avance para la justicia y seguridad regional, el laboratorio de la Oficina de Criminalística (Oficri) del complejo de la Región Policial Piura fue equipado con modernos dispositivos, entre ellos un espectrómetro de masas, que permitirá determinar en minutos si un sospechoso utilizó un arma de fuego.
La puesta en operatividad de estos equipos, que representaron una inversión aproximada de un millón de soles, fue encabezada esta mañana por el general PNP Manuel Farías Zapata, jefe de la Región Policial Piura, acompañado por el fiscal especializado en Crimen Organizado, Orlando Urbina.
Este equipo de alta tecnología, único en el país, reducirá el tiempo de análisis de muestras que antes demoraba meses enviándolas a Lima, a solo minutos, con capacidad para procesar hasta 50 muestras diarias. El espectrómetro analiza residuos de disparos en muestras tomadas del cuerpo, manos, ropa u objetos de sospechosos, detectando elementos como plomo, bario o antimonio.
El general Farías Zapata destacó que el servicio beneficiará no solo a Piura sino también a regiones como Tumbes, Lambayeque, La Libertad, Cajamarca, Amazonas, Áncash e incluso Lima, fortaleciendo la capacidad investigativa en estas zonas.
Por su parte, el fiscal Urbina resaltó la importancia de esta herramienta para agilizar las investigaciones y mejorar los resultados, con una tasa de resolución de casos del 98%. Además, hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncie delitos como la extorsión, asegurando que con este equipo se mejorará la respuesta y se evitará que los delincuentes cobren impunemente.
Como parte del proceso de modernización institucional, también se entregaron 47 computadoras de última generación y cinco equipos de aire acondicionado a la Unidad de Flagrancia, Divincri PNP Piura y Criminalística PNP Piura, mejorando las condiciones laborales y la operatividad de estas dependencias clave para la seguridad pública en la región.