Ya pasaron 5 años donde un estudio de la Universidad Autónoma de México (UNAM) recomendó no consumir el agua de la cuenca del rio Tumbes ni tampoco la distribución de la misma, por haberse encontrado en sus aguas metales pesados, el mismo que estaría intoxicando a las personas de los diferentes caseríos del distrito de San Jacinto.
En base a esto se dio la declaratorio de emergencia distrital por contaminación hídrica, por alta peligrosidad encontrada en sus aguas del rio tumbes, que son toxicas y pueden ocasionar enfermedades a mediano plazo en las personas.
El ultimo fin de semana y no haciendo ajeno a sus pedidos, el Ministerio de Salud en coordinación con la Diresa Tumbes, dieron inicio a la campaña dirigida al análisis de metales pesados en el sector Rica Playa de San Jacinto, el mismo que estuvo dirigida con especialistas en metales pesados.
“Son trabajos de una campaña integral de salud que ha sido desarrollada por el Ministerio de Salud, llegaron acá a nuestro distrito especialistas en metales pesados”, dijo el alcalde distrital de San Jacinto.
Son cuatro componentes químicos como el Plomo, cadmio, mercurio y arsénico, que posiblemente se encuentren en la sangre de las personas, intoxicándolos y matándolos lentamente.
Fueron 1200 análisis que recogió el Ministerio de Salud, teniendo los resultados en un mes aproximadamente.
“Se hicieron análisis de sangre y de orina a toda la población entre rica playa hasta francos, en las principales sedes de salud, lo que se busca con esto es poder determinar fehacientemente, la concentración de metales ya en personas, esto a generado respuesta para que el ministerio de salud pueda llegar a realizar estos análisis”, indicó Yoel Feijoo Carillo.
Con estos resultados, la dirección de salud se encargará de darle seguimiento a las personas, y las autoridades del sector, poder contar con remediación de la cuenca, que el estado no haga oídos sordos a los proyectos hídricos que serían de gran utilidad, con los cuales cuenta la Municipalidad de San Jacinto.
“Estimamos que, en un mes tengamos los resultados y con estos tener múltiples usos, primero en la Diresa, ellos se encargaran en darle seguimiento a las personas, nosotros queremos hacer el tan ansiado inicio de remediación de la cuenca y para esto se tiene que convencer primero a nuestras autoridades del país, porque es un tema binacional, este reporte de análisis seria un arma importante para nuestro Presidente en la reunión binacional próximo que va haber para poner sobre la mesa la situación de los pobladores de San Jacinto”, finalizó diciendo.