Más muestras de la incapacidad de Victoria Castillo como directora regional de Salud
Un reciente informe emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Tumbes ha revelado serias deficiencias en el estado del Puesto de Salud Cabuyal, perteneciente a la Micro Red de Pampa Grande. La visita de control, realizada entre el 15 y 21 de abril de 2025, evidenció múltiples situaciones adversas que comprometen la calidad, seguridad y continuidad del servicio de salud en este establecimiento de primer nivel de atención.
Medicamentos esenciales desabastecidos. Una de las principales preocupaciones identificadas es el desabastecimiento de cinco productos farmacéuticos esenciales. Según el acta de verificación, el Puesto de Salud carece de: Amoxicilina 500 mg (sin stock desde el 15/04/2025), Ibuprofeno 400 mg (desde el 05/04/2025), Calcio Carbonato 500 mg (desde el 28/02/2025, 49 días sin reposición), Cefalexina 500 mg (desde el 04/04/2025) y Clorfenamina 4 mg (desde el 04/04/2025)
Estos medicamentos son fundamentales para tratar infecciones respiratorias, urinarias, alergias, dolores e incluso para suplir deficiencias de calcio, siendo parte del Petitorio Nacional Único de Medicamentos Esenciales (PNUME). La falta de estos productos representa un riesgo directo para el tratamiento oportuno de los pacientes.
Infraestructura deteriorada y equipamiento insuficiente. El informe también revela condiciones inadecuadas en casi todas las áreas del establecimiento.
Farmacia no cuenta con un congelador propio, por lo que la insulina debe ser almacenada en el congelador del área de enfermería. Además, hay cables eléctricos expuestos, presencia de moho y desprendimiento de pintura por humedad en las paredes.
Unidad de Seguros no dispone de equipo de cómputo ni impresora, y se abastece de energía eléctrica mediante una extensión desde farmacia, lo cual representa un riesgo eléctrico evidente.
Área de Admisión tiene un estante de madera inestable es sostenido de forma precaria sobre sillas.
Consultorio de Nutrición presenta fisuras visibles en la pared, cerca de la puerta de ingreso.
Tópico/Emergencia tiene el cielo raso tiene filtraciones con formación de moho; los instrumentos para sutura y los porta sueros muestran signos de óxido, comprometiendo la esterilidad y seguridad del paciente.
Área de toma de muestras también presenta fisuras y una mesa metálica oxidada que pone en riesgo la manipulación de muestras biológicas.
Laboratorio utiliza un refrigerador antiguo que forma hielo, afectando la adecuada conservación de reactivos.
Áreas externas tiene materiales en desuso como una congeladora inoperativa, balanzas mecánicas, una camilla, un tallímetro y sillas oxidadas. La estructura de la cochera de ambulancias muestra fisuras y las canaletas están obstruidas.
Zona de bomba de agua con cables expuestos y una cuchilla eléctrica deteriorada representan un serio riesgo eléctrico.
Desde septiembre de 2024, el puesto de salud no cuenta con personal de limpieza. Ante la inacción de las autoridades regionales, el mismo personal ha tenido que asumir el costo de contratar a una persona de forma particular. Tampoco se ha designado personal de vigilancia desde enero de 2024, a pesar de las reiteradas solicitudes formales archivadas por la oficina de Logística de DIRESA Tumbes.
Deficiente control de temperatura en cadena de frío. Se constató que en el congelador marca Vestfrost, usado para refrigerar vacunas, el registro de temperatura se realizó solo hasta el 11 de abril de 2025. No se está cumpliendo con la periodicidad exigida, lo que representa el riesgo de una ruptura en la cadena de frío, comprometiendo la efectividad de las vacunas y la salud pública en general.
Riesgos y normativa vulnerada. Estas deficiencias vulneran diversas normas sanitarias, incluyendo la Ley General de Salud, el Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos de Apoyo, la Directiva SISMED, y la normativa sobre infraestructura y equipamiento del Ministerio de Salud. Se afectan derechos fundamentales como el acceso a servicios y medicamentos adecuados, oportunos y seguros.
El informe concluye que estas condiciones ponen en riesgo la salud de los 2,563 habitantes asignados a este puesto, así como la integridad del personal que allí labora. Se exhorta a la Dirección Regional de Salud de Tumbes a adoptar medidas inmediatas para resolver las situaciones adversas detectadas, garantizando el acceso equitativo a servicios de salud dignos y seguros.