Informe alerta lo que podría ser un presunto caso de robo de donaciones
La Contraloría General de la República ha revelado un alarmante caso de presunta corrupción en la Municipalidad Distrital de Casitas, provincia de Contralmirante Villar, Tumbes. El informe N.º 086-2024-OCI/0474-AOP, elaborado por el Órgano de Control Institucional (OCI), detalla graves irregularidades en la administración de bienes donados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (SUNAT). Las evidencias apuntan a la desaparición de bienes valorizados en más de 48 mil dólares, lo que pone en entredicho la integridad de las autoridades locales y su gestión.
Según el informe, la SUNAT entregó en julio de 2024 un lote de bienes, incluyendo ropa de marcas reconocidas, lentes, accesorios, y artículos deportivos, bajo la premisa de atender a poblaciones vulnerables afectadas por lluvias e infraestructura deficiente. Sin embargo, durante la verificación realizada por la Contraloría, se detectaron faltantes y discrepancias entre los bienes solicitados, los entregados y los registrados.
Entre los bienes desaparecidos figuran carteras de diseñador, prendas deportivas y casacas de marcas como «Adidas» y «Tommy Hilfiger», artículos que debieron llegar a manos de las comunidades necesitadas. La situación es más grave porque el destino declarado incluía asistencia a **personas en abandono, adultos mayores y comunidades con escasos recursos, lo que convierte este caso en un acto de desprecio hacia los más vulnerables.
La sospechosa gestión de las autoridades. El informe señala al alcalde de Casitas, Daniel Alex Fernández Alemán, como el principal responsable de recibir los bienes mediante el Acta de Entrega N.º 019312024-000184. No obstante, la Contraloría ha identificado inconsistencias que hacen presumir una malversación deliberada.
Uno de los hechos más escandalosos es la confusión entre las cifras declaradas: mientras la SUNAT valoró la donación en 48 mil dólares, la municipalidad aprobó su recepción bajo un monto equivalente en soles, sin justificar este cambio.
Además, no se encontró evidencia clara de que los bienes hayan llegado a los beneficiarios. En su lugar, se detectaron faltantes significativos que afectan directamente la transparencia y la finalidad pública de las donaciones.
Un patrón de saqueo sistemático. Entre los bienes desaparecidos o con registros dudosos se incluyen: carteras de marcas como «Coach» y «Guess», lentes de sol como «Gucci» y «Ray-Ban», que nunca llegaron a destino y prendas deportivas de marcas como casacas y polos de «Nike» y «Puma».
También gorras y mochilas de marcas reconocidas, cuyos registros no coinciden con la entrega.
Estas discrepancias, detalladas en el informe, suman un valor significativo que pone en evidencia un posible saqueo sistemático dentro de la administración municipal.
La Contraloría ha recomendado que el alcalde y los responsables directos adopten acciones inmediatas para esclarecer los faltantes y subsanar las irregularidades detectadas.
Este escándalo no solo pone bajo la lupa al alcalde Daniel Alex Fernández Alemán, sino también al Concejo Municipal, que aprobó la recepción de las donaciones sin un control adecuado.