Facebook
    Facebook Instagram YouTube
    El diario de Tumbes
    • Inicio
    • Región
      1. Contralmirante Villar
      2. Tumbes
      3. Zarumilla
      4. View All

      Inician proceso de recepción de la obra del Malecón

      29 de enero de 2023

      Policía de Carreteras recupera moto que era utilizada para robar a mano armada

      27 de enero de 2023

      Detienen a requisitoriado en accidente de tránsito

      27 de enero de 2023

      La comuna de Canoas le declara la guerra a los bares clandestinos

      27 de enero de 2023

      Camión cisterna de la comuna de San Jacinto ya se encuentra en operatividad

      29 de enero de 2023

      Condenan a 1 año de prisión efectiva a sujeto por violencia familiar

      29 de enero de 2023

      Cuatro trabajadores investigados por muerte de interno en centro de rehabilitación quedaron en libertad

      29 de enero de 2023

      Advierten colapso del botadero municipal de La Cruz

      29 de enero de 2023

      Realizan operativos contra el comercio ambulatorio en la provincia de Zarumilla

      29 de enero de 2023

      Obra recién inaugurada genera peligro debido a cables expuestos y otras irregularidades

      29 de enero de 2023

      Capturan a «Los Malditos de Zarumilla» armados

      28 de enero de 2023

      Realizan actividades de limpieza en botadero municipal

      28 de enero de 2023

      Camión cisterna de la comuna de San Jacinto ya se encuentra en operatividad

      29 de enero de 2023

      Condenan a 1 año de prisión efectiva a sujeto por violencia familiar

      29 de enero de 2023

      Cuatro trabajadores investigados por muerte de interno en centro de rehabilitación quedaron en libertad

      29 de enero de 2023

      Advierten colapso del botadero municipal de La Cruz

      29 de enero de 2023
    • Nacional
      1. Economía
      2. Judiciales
      3. Política
      4. View All

      CONFIEP: protestas violentas ponen en peligro más de 2.5 millones de empleos

      25 de enero de 2023

      Transporte interprovincial: empresas pierden más de S/ 1,600 millones por bloqueo de vías

      24 de enero de 2023

      Telefónica del Perú es condenada a pagar US$ 854.7 millones por impuestos

      18 de enero de 2023

      Bono por sequía se entregará a productores agrarios de 407 distritos afectados

      12 de enero de 2023

      Denuncian ante la Fiscalía a Antauro Humala por apología al terrorismo

      27 de enero de 2023

      PJ desestimó requerimiento de prisión preventiva para exlegislador Freddy Díaz

      16 de enero de 2023

      Asilo de Lilia Paredes en México se gestionó desde agosto del 2022, según la Fiscalía

      16 de enero de 2023

      Poder Judicial verá hoy pedido de prisión preventiva contra Freddy Díaz

      12 de enero de 2023

      Gobierno oficializa nombramiento de ministro de la Producción

      27 de enero de 2023

      Presidenta Dina Boluarte: que el Congreso apruebe fecha y convocaremos a elecciones

      27 de enero de 2023

      Ejecutivo amplía toque de queda en Puno por 10 días desde el miércoles 25

      25 de enero de 2023

      Presidencia ratifica llamado a la paz y realiza precisión sobre región Puno

      25 de enero de 2023

      Sobrevivientes del accidente en la “Curva del diablo” denuncian pérdida de dinero

      29 de enero de 2023

      Bus cae a abismo y deja 24 fallecidos en la “Curva de la muerte”

      28 de enero de 2023

      Denuncian ante la Fiscalía a Antauro Humala por apología al terrorismo

      27 de enero de 2023

      Ministro de Defensa: desbloqueo de carreteras busca garantizar el derecho a la vida

      27 de enero de 2023
    • Internacional
    • Deportes
    • Ciencia
      1. Alimentos
      2. Apps
      3. Gadgets
      4. Investigación
      5. Móviles
      6. Salud
      7. View All

      Día Mundial de la Alimentación: conoce los 10 superalimentos peruanos más nutritivos

      13 de octubre de 2022

      Identifica los alimentos ultraprocesados y sus efectos perjudiciales para la salud

      22 de septiembre de 2022

      Día de los Ajíes Peruanos: conoce las variedades que enaltecen las cocinas regionales

      2 de septiembre de 2022

      Conoce el budín de frutas con camote, bazo e hígado de cuy que previene la anemia

      15 de julio de 2022

      Usuarios de Twitter votan a favor de que Musk deje de dirigir la plataforma

      19 de diciembre de 2022

      Conoce los videos y creadores que fueron tendencia en YouTube Perú durante el 2022

      1 de diciembre de 2022

      WhatsApp: la función para crear un chat con nosotros mismos llegará a Android y iOS en los próximos días

      28 de noviembre de 2022

      ¿Cómo funciona la red social Mastodon y en qué se diferencia de Twitter?

      22 de noviembre de 2022

      Bloomberg: los lentes de realidad mixta de Apple llegarán este 2023

      9 de enero de 2023

      Tesla lanza un cargador inalámbrico similar al que Apple canceló

      26 de diciembre de 2022

      Nuevo iPad Pro: la potencia de M2 lo convierte en una computadora de facto

      24 de octubre de 2022

      Xiaomi presenta el nuevo Smart Band 7 Pro

      4 de octubre de 2022

      Por qué es un mito que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo

      23 de enero de 2023

      El Border Collie ya no es la raza de perros más inteligente

      16 de enero de 2023

      ¿Por qué no debes publicar tus diplomas o certificados en LinkedIn?

      19 de diciembre de 2022

      La NASA espera que humanos vivan en la Luna para esta década

      21 de noviembre de 2022

      Se filtran los posibles precios de los Samsung Galaxy S23

      16 de enero de 2023

      Reportan cancelación del iPhone SE de cuarta generación

      9 de enero de 2023

      ¿Tienes un teléfono celular en desuso? Conoce qué materiales pueden ser reutilizados

      17 de octubre de 2022

      El Parlamento Europeo aprueba la adopción del cargador universal para dispositivos portátiles

      4 de octubre de 2022

      Triple amenaza de virus respiratorios ataca a los niños en Latinoamérica

      19 de diciembre de 2022

      ¿Qué es la gripe aviar? Conoce más sobre esta enfermedad y qué precauciones debes tomar

      1 de diciembre de 2022

      Cáncer de estómago: qué señales advierten la presencia de este mal silencioso

      7 de noviembre de 2022

      Por qué el ejercicio es bueno para nuestra flora intestinal

      19 de septiembre de 2022

      Estados Unidos demanda a Google por monopolio

      25 de enero de 2023

      Rolex demanda a una empresa que fabrica reloj para niños

      25 de enero de 2023

      Por qué es un mito que los espermatozoides nadan frenéticamente hacia el óvulo

      23 de enero de 2023

      Windows 10 entra a la recta final: Microsoft dejará de vender licencias

      23 de enero de 2023
    • Espectáculos
    El diario de Tumbes
    Home»Ciencia y Tecnología»Salud»Por qué el ejercicio es bueno para nuestra flora intestinal
    Salud

    Por qué el ejercicio es bueno para nuestra flora intestinal

    BBC MundoBBC Mundo19 de septiembre de 20228 Mins Read
    Facebook WhatsApp
    Compartir:
    Facebook WhatsApp

    Nuestras tripas están llenas de vida. Compitiendo por espacio y comida dentro de nuestro tracto gastrointestinal hay alrededor de 100 billones de bacterias, virus, hongos y otros organismos unicelulares como arqueas y protozoos.

    Sus funciones varían desde ayudar a fermentar la fibra dietética de nuestra comida hasta sintetizar vitaminas y regular nuestro metabolismo de las grasas.

    Nuestra flora intestinal también ayuda a protegernos de invasores no deseados, interactuando con nuestro sistema inmunológico e influyendo en el grado de inflamación que sufren nuestros intestinos u otras partes de nuestro cuerpo.

    Se ha observado una menor diversidad de estos residentes intestinales en pacientes que padecen obesidad, enfermedades cardiometabólicas y enfermedades autoinmunes.

    Ciertas enfermedades se han asociado con demasiadas o muy pocas especies particulares de bacterias en nuestro intestino.

    Tener niveles bajos de una de las bacterias más abundantes en los intestinos de los adultos sanos, llamada Faecalibacterium prausnitzii, se ha asociado con enfermedades inflamatorias.

    Numerosos factores, incluidos nuestros genes, los tipos de medicamentos que tomamos, el estrés al que nos enfrentamos, si fumamos y lo que comemos, pueden interactuar para alterar el equilibrio de los microorganismos en nuestro intestino.

    La composición de esta comunidad interna, conocida como microbiota, es muy dinámica.

    Pero así como simples elecciones de estilo de vida pueden alterar nuestros microbios intestinales, también podemos tomar decisiones que los ayuden a prosperar de una manera más saludable.

    Llevar una dieta diversa que contenga más de 30 alimentos vegetales diferentes por semana puede ayudar. Una buena noche de sueño y niveles más bajos de estrés también pueden ser beneficiosos.

    Sorprendentemente, pasar tiempo en la naturaleza también podría tener un efecto positivo.

    Sin embargo, quizás sea aún más sorprendente que el ejercicio también pueda influir en nuestras bacterias intestinales.

    Microbios «en forma»

    Todos sabemos cuán beneficioso es el ejercicio para nuestra salud física y mental, pero ¿podría un trote después del trabajo ser justo lo que necesitamos para mantener nuestros microbios intestinales en forma?

    «El ejercicio parece estar afectando a nuestros microbios intestinales, al aumentar las comunidades bacterianas que producen ácidos grasos de cadena corta», dice Jeffrey Woods, profesor de kinesiología y salud comunitaria en la Universidad de Illinois, quien estudia los efectos de ejercicio en el cuerpo humano.

    «Los ácidos grasos de cadena corta son un tipo de ácidos grasos producidos principalmente por microbios y se ha demostrado que modifican nuestro metabolismo, inmunidad y otros procesos fisiológicos», agrega Jacob Allen, profesor asistente de fisiología del ejercicio en la Universidad de Illionis que trabaja junto a Woods.

    En los últimos 10 años, investigaciones tanto con animales como con humanos han ayudado a revelar cuán poderoso es este vínculo entre el ejercicio y los cambios en la comunidad microbiana intestinal.

    Se descubrió, por ejemplo, que los ratones a los que se les permitía correr en una rueda cuando querían, tenían cantidades significativamente más bajas de una bacteria llamada Turicibacter, cuya presencia se asocia con un mayor riesgo de enfermedad intestinal, dicen Woods y Allen, quienes dirigieron el estudio.

    Los ratones que eran sedentarios o a los que se les daba un empujón suave para alentarlos a correr tenían cantidades mucho más altas de estas bacterias. (Se cree que obligar a los ratones a correr les provocó un estrés crónico que contrarrestaba los beneficios del ejercicio).

    Los investigadores han descubierto que el ejercicio también parece conducir a niveles más altos de un ácido graso de cadena corta en particular llamado butirato, que es producido por bacterias en el intestino a través de la fermentación de la fibra y se ha relacionado con numerosos beneficios para la salud.

    El butirato es el principal combustible para nuestras células intestinales, ayuda a controlar la barrera intestinal y regula la inflamación y las células inmunitarias dentro de nuestro intestino.

    En 2018, investigadores en EE.UU. también descubrieron que si trasplantaban los microbios intestinales de ratones ejercitados a ratones libres de gérmenes, se reducía la cantidad de inflamación en los intestinos de los ratones que recibieron los microbios.

    Pero si bien estos estudios en animales brindan algunas pistas sobre cómo el ejercicio puede alterar el equilibrio de los microbios intestinales para mejor, no somos ratones.

    Entonces, ¿qué nos dicen los estudios en humanos?

    No hay escasez de estudios que muestren que hacer ejercicio moderado a vigoroso, como correr, andar en bicicleta y entrenar puede aumentar potencialmente la diversidad de bacterias en los intestinos, lo que se ha relacionado con una mejor salud física y mental.

    Hacer ejercicios aeróbicos durante solo entre 18 y 32 minutos, junto con entrenamiento de resistencia tres veces a la semana, durante un total de ocho semanas, podría marcar la diferencia.

    Los atletas también tienden a tener una mayor diversidad microbiana intestinal en comparación con las personas sedentarias, aunque algo de esto podría deberse a las dietas especializadas que los competidores suelen tener.

    Pero varios estudios han demostrado que la combinación de ejercicio y dieta puede aumentar el número de Faecalibacterium prausnitzii y la producción de butirato en mujeres activas, a menudo con una función intestinal mejorada.

    Las personas con niveles bajos de este tipo de bacterias parecen tener más riesgo de sufrir enfermedad inflamatoria intestinal, obesidad y depresión.

    Los estudios realizados por Woods y Allen han destacado que correr durante 30 a 60 minutos puede tener un impacto en la abundancia de bacterias productoras de butirato, como Faecalibacterium, en el intestino.

    En un estudio que involucró a 20 mujeres y 12 hombres con varios índices de masa corporal (IMC), Woods y sus colegas se propusieron determinar si hacer ejercicio aeróbico durante seis semanas puede cambiar los microbios intestinales en adultos humanos previamente sedentarios.

    Pidieron a los participantes que hicieran tres sesiones de ejercicio aeróbico de intensidad moderada a vigorosa a la semana, ya sea corriendo en una caminadora o montando bicicleta durante 30 a 60 minutos.

    Se recolectaron muestras de heces y sangre durante todo el estudio, con controles dietéticos para limitar los cambios causados por la dieta en los microbios intestinales.

    Sus hallazgos mostraron que los «productores de butirato» aumentaron en abundancia con el entrenamiento físico, independientemente del índice de masa corporal.

    Junto con el cambio en la comunidad de microbios, los participantes delgados mostraron un aumento en los ácidos grasos de cadena corta, como el butirato, en sus muestras de heces.

    Curiosamente, cuando los que participaron en el estudio volvieron a su estilo de vida sedentario durante las siguientes seis semanas, los investigadores encontraron que los microbios intestinales de los participantes volvieron a su estado inicial.

    Sugiere que, si bien el ejercicio puede mejorar la salud de la comunidad microbiana en nuestros intestinos, estos cambios son transitorios y reversibles.

    Otro pequeño estudio, publicado en 2019 por un equipo dirigido por Jarna Hannukainen, de la Universidad de Turku en Finlandia, notó cambios más específicos en los microorganismos en los intestinos de 18 participantes sedentarios que habían sido diagnosticados con diabetes tipo 2 o prediabetes.

    Los participantes realizaron entrenamiento de alta intensidad en intervalos o entrenamiento continuo moderado (40-60 minutos de ciclismo), tres veces por semana durante dos semanas.

    Los investigadores notaron que ambos modos de entrenamiento aumentaron las Bacteroidetes, un grupo crítico de bacterias intestinales que desempeñan un papel en la descomposición de azúcares y proteínas e inducen al sistema inmunitario a producir moléculas antiinflamatorias dentro del intestino.

    Los niveles reducidos de estas bacterias se han asociado con la obesidad y el síndrome del intestino irritable.

    Hannukainen y su equipo también observaron niveles significativamente más bajos de moléculas que indican inflamación en la sangre y los intestinos en los participantes que habían estado haciendo ejercicio.

    Los investigadores afirman que su trabajo también ha demostrado que el ejercicio reduce específicamente las bacterias intestinales que se han asociado con la obesidad.

    El vínculo

    Todavía no está claro exactamente cómo el ejercicio conduce a cambios en la comunidad de microorganismos que viven en nuestros intestinos, aunque existen varias teorías, dice Woods.

    «El lactato se produce cuando hacemos ejercicio y esto podría estar sirviendo como combustible para ciertas especies bacterianas», dice.

    Otro mecanismo potencial, explica, podría ser a través de alteraciones inducidas por el ejercicio en el sistema inmunitario, especialmente en el sistema inmunitario intestinal, ya que nuestros microbios intestinales están en contacto directo con las células inmunitarias del intestino.

    El ejercicio también provoca cambios en el flujo de sangre al intestino, lo que podría afectar las células que recubren la pared intestinal y, a su vez, provocar cambios microbianos.

    Los cambios hormonales causados por el ejercicio también podrían causar cambios en las bacterias intestinales. Pero ninguno de estos posibles mecanismos «ha sido definitivamente probado», dice Woods.

    Todavía hay mucho más que podemos aprender acerca de cómo nuestra actividad física afecta a las criaturas que viven dentro de nuestros intestinos, por ejemplo, cómo los diferentes tipos de ejercicio y su duración pueden alterar la comunidad microbiana.

    También puede diferir de un individuo a otro, según sus residentes intestinales existentes, así como el IMC y otros factores de estilo de vida, como su dieta, niveles de estrés y sueño.

    Pero a medida que los científicos continúan descubriendo más secretos ocultos dentro de nuestro tracto gastrointestinal, podemos encontrar nuevas formas de mejorar nuestra salud a través de las bulliciosas y diversas comunidades de organismos que nos llaman su hogar.

    Veces visto:38754

    Más noticias en la web

    Salud 19 de diciembre de 2022

    Triple amenaza de virus respiratorios ataca a los niños en Latinoamérica

    Salud 1 de diciembre de 2022

    ¿Qué es la gripe aviar? Conoce más sobre esta enfermedad y qué precauciones debes tomar

    Salud 7 de noviembre de 2022

    Cáncer de estómago: qué señales advierten la presencia de este mal silencioso

    Salud 13 de septiembre de 2022

    ¿Ejercicios diarios o solo los fines de semana? Conoce qué dicen los especialistas

    Salud 23 de agosto de 2022

    Andropausia: ¿cuándo empieza y qué cambios genera en los hombres?

    Salud 17 de agosto de 2022

    Viruela del mono: el 64.1 % de infectados son personas con VIH

    Categorías

    Somos Corporación Hechicera, medio de comunicación de Tumbes con más de 20 años de trayectoria.
    Dirección: Alfonso Ugarte Nº 101, Tumbes - Perú

    Somos sociales. Conéctate con nosotros en: FACEBOOK

    GERENCIA GENERAL
    Zulmi Gastelo
    DIRECTOR PERIODÍSTICO
    Jairo Roque
    EQUIPO PERIODÍSTICO:
    Gilberto Cespedes
    Javier Chirinos
    Emerson Nizama
    Edgar Pocho Franco

    DENUNCIAS
    972909185

    Los artículos firmados y/o de opinión son de exclusiva responsabilidad de sus autores.

    © 2023 Edited by KLOZ.
    • Inixio
    • Región
    • Nacionales
    • Internacionales
    • Deportes
    • Ciencia y Tecnología
    • Espectáculos
    • QATAR 2022

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.