Demora en la adquisición de los productos, almacén no cuenta con certificado de fumigación y desratización, bolsas de harina de kiwicha y harina de plátano, se encuentran almacenadas bajo temperatura no apropiada
Un reciente Informe de Visita de Control (N° 034-2025-OCI/0475-SVC) emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) de la Municipalidad Provincial de Tumbes ha sacudido a la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen, al revelar una serie de graves irregularidades en la gestión del vital «Programa del Vaso de Leche» (PVL) durante el período del 1 al 7 de julio de 2025. El informe, que detalla un panorama preocupante, pone en evidencia deficiencias significativas en la adquisición, recepción, almacenamiento y, crucialmente, la distribución de alimentos a los 252 beneficiarios, mayoritariamente niños de 0 a 6 años, distribuidos en quince comités del vaso de leche.
La visita de control, ejecutada entre el 30 de junio y el 4 de julio de 2025, tuvo como objetivo principal determinar si la gestión del PVL se estaba llevando a cabo conforme a la normativa aplicable, con un enfoque particular en la recepción y almacenamiento de los insumos alimenticios. Los hallazgos, sin embargo, han expuesto una realidad alarmante que podría estar comprometiendo la nutrición y la salud de una de las poblaciones más vulnerables del distrito.
Uno de los puntos más críticos señalados por la Contraloría es la ineficaz ejecución del presupuesto asignado al programa. A pesar de contar con un presupuesto de S/65,417.00 para el año 2025, certificado en su totalidad, la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen recién inició la ejecución de estos fondos en junio del mismo año. Esta inacción durante los primeros cinco meses del año fiscal ha tenido un impacto directo en la provisión oportuna de alimentos a los beneficiarios.
La adquisición de los productos también se vio envuelta en demoras sustanciales. El procedimiento de selección (AS-SM-1-2025-MDSJV-OEC-3) para la compra de insumos fue adjudicado a la empresa Arzo Food S.A.C. el 4 de junio de 2025. Sin embargo, el contrato se suscribió recién el 10 de junio de 2025, lo que significa que el inicio efectivo de la adquisición de productos para un programa tan sensible se concretó más de cinco meses después de iniciado el año fiscal. La lentitud en estos procesos burocráticos es una falla que, según el informe, afecta directamente la operatividad del programa y la atención a sus beneficiarios.
Pero las irregularidades no terminan ahí. La distribución de los productos a los comités del vaso de leche ha sido un foco de especial preocupación. Se ha documentado que la entidad realizó la entrega de productos alimenticios correspondientes a los meses de marzo, abril, mayo y junio de 2025 de forma retroactiva, efectuándose todas estas entregas el 17 de junio de 2025. La Subgerente de Servicios Sociales y Desarrollo Humano argumentó que esta entrega retroactiva se basó en un «acta de compromiso» que supuestamente autorizaba la entrega de doble ración diaria. No obstante, el informe es enfático al señalar que esta práctica carece de todo respaldo legal, ya que ninguna norma del Programa del Vaso de Leche contempla tales situaciones.
Peor aún, las investigaciones revelaron que desde el 1 de enero de 2025 hasta el 16 de junio de 2025, no se efectuó ninguna distribución de insumos para el PVL en el distrito. Esta prolongada interrupción en la entrega de alimentos representa un «perjuicio directo y significativo» para los beneficiarios, especialmente para los niños de 0 a 6 años, y vulnera su derecho a la alimentación y a la salud.
Adicionalmente, se constató que los productos fueron entregados sin preparar (en crudo) a las madres de los niños beneficiarios. Las razones aducidas para esta práctica incluyen la falta de implementos adecuados para la preparación y el considerable retraso en las entregas. Esta situación genera un riesgo inminente de «dilución intrafamiliar de la ración», lo que significa que la cantidad y calidad de la ración diaria podría verse comprometida al ser manipulada y, potencialmente, dividida en el hogar, sin las condiciones ni los conocimientos adecuados para asegurar su óptimo valor nutricional. Más grave aún, esta práctica podría afectar la inocuidad de los productos, poniendo en riesgo la salud de los beneficiarios, un aspecto fundamental para un programa destinado a poblaciones vulnerables.
Como resultado de esta visita de control, se han identificado cuatro situaciones adversas que afectan o podrían afectar la continuidad y el logro de los objetivos del Programa del Vaso de Leche. Ante este escenario, la Contraloría ha emitido una clara recomendación al Titular de la Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen: adoptar «acciones preventivas y correctivas» de manera urgente. Asimismo, se ha exigido que se comunique al Órgano de Control Institucional, en un plazo máximo de cinco días hábiles, las acciones que se implementarán para subsanar estas graves deficiencias, adjuntando la documentación de sustento respectiva.
Este informe de la Contraloría subraya la necesidad imperante de una gestión transparente y eficiente de los recursos públicos, especialmente cuando se trata de programas sociales dirigidos a los sectores más vulnerables de la población. La Municipalidad Distrital de San Juan de la Virgen se encuentra ahora bajo la lupa, con la responsabilidad de asegurar que los errores y omisiones detectados no se repitan, y que el «Programa del Vaso de Leche» cumpla cabalmente su propósito de garantizar la nutrición y el bienestar de sus beneficiarios.