Pescadores artesanales de merluza de la región de Tumbes pidieron a las autoridades poder reanudar sus faenas, a fin de no poner en riesgo el sustento de sus familias.
Para los pescadores artesanales, la merluza es su principal fuente de ingreso desde hace muchos años y lamentan no poder tener un acceso formal a esta actividad.
Ellos lamentan que han transcurrido 5 ampliaciones de pesca exploratoria que les permitió pescar formalmente en recurso que tradicionalmente extrajeron, sin embargo, desde el 30 de junio del 2022, con la culminación de la quinta ampliación de la pesca exploratoria, ya ni pueden seguir pescado porque, de hacerlo, serían considerados ilegales.
Se trataría de pescadores de caletas cabo blanco, el ñuro, Máncora y en Tumbes cancas y Acapulco, ellos exigen al Ministerio de la Producción una inmediata solución para reanudar sus trabajos tras seis días de paralización que atenta contra la vida de sus familias.
Los pescadores artesanales informaron que aún están a la espera que Produce publique la lista oficial de embarcaciones que participarán del régimen especial, lo cual les permitirá desarrollar sus actividades de manera legal.
El grupo denominado “merluceros artesanales” advirtió que dicha situación podría también causar un nuevo conflicto social, ya que los pescadores artesanales de merluza que no han accedido aún a la formalización son un sector muy vulnerable y están cansados que hasta la fecha no puedan tener un trato justo.