Como se recuerda el pasado fin de semana, pescadores artesanales de merluza de la Región de Tumbes pidieron a las autoridades poder reanudar sus faenas, a fin de no poner en riesgo el sustento de sus familias.
Ya que para los pescadores artesanales la merluza es su principal fuente de ingreso desde hace muchos años y lamentan no poder tener un acceso formal a esta actividad.
Ante ello el Director Regional de la Producción, Ing. Sergio Alberto Sandoval, indicó que este acontecimiento ya lo hizo saber al Ministerio de la Producción.
“Estamos pidiendo al Ministerio de la Producción, son dos cosas, que autorice la extracción y descarga de todas las embarcaciones artesanales de la región Tumbes y como ya tenemos embarcaciones arrastreras y para evitar que se sigan entrometiendo en las cinco millas, queremos que le den una cuota a las arrastreras formalizadas de manera que ellos se vayan detrás de ese recurso, porque la merluza la encontramos en la milla 8”, dijo.
Ellos lamentan que han transcurrido 5 ampliaciones de pesca exploratoria que les permitió pescar formalmente en recurso que tradicionalmente extrajeron, sin embargo, desde el 30 de junio del 2022, con la culminación de la quinta ampliación de la pesca exploratoria, ya ni pueden seguir pescado porque, de hacerlo, serían considerados ilegales.
El Director dijo que el problema inicia desde el año 2003, ya que fue el inicio de la prohibición de extracción de merluza y en Tumbes y solo estarían autorizadas 218 embarcaciones de las 1500 existentes, más aún si son bolicheras y arrastreras, y si omiten este procedimiento sería acreedoras de multas.
“La Merluza está prohibida en extraerlos para los pescadores Tumbesinos y eso estamos que le pedimos al Ministerio que se nos autorice la extracción de la merluza, estamos involucrados con la reactivación económica, estamos comprometidos y lo que queremos es que Ministerio nos autorice”, indicó.
Entre las principales caletas afectadas serían cabo blanco, el ñuro, Máncora y en Tumbes, Cancas y Acapulco, ellos exigieron al Ministerio de la Producción una inmediata solución para reanudar sus trabajos tras seis días de paralización que atenta contra la vida de sus familias.
El grupo denominado “merluceros artesanales” advirtió que dicha situación podría también causar un nuevo conflicto social, ya que los pescadores artesanales de merluza que no han accedido aún a la formalización son un sector muy vulnerable y están cansados de hasta la fecha no tener un trato justo.