Se iban a repartir el poder y tumbarse reformas políticas
Dentro del Poder Legislativo se estaba cocinando la repartija de poder tras la aprobación de la moción de vacancia en contra del Presidente Martín Vizcarra. Manuel Merino asumía el Poder Ejecutivo y Luis Valdez, exgobernador de la Libertad, tomaba el Parlamento.
De acuerdo a la nota periodística de Investiga, los planes eran exactos porque Acción Popular (AP) gobernaba con una mayoría en el Legislativo y Alianza para el Progreso (APP) secundaba el Gobierno Central con sus votos y decretos. A ellos se sumaron Podemos Perú (PP) y de Unión por el Perú (UPP).
De esta manera lucirían el poder absoluto del país; sin embargo, habría algunas intenciones como el manejo del presupuesto, postergar las elecciones presidenciales y congresales, cambiar a los miembros del Tribunal Constitucional (TC), tumbarse a la Sunedu, modificar la ley contra la reelección de los parlamentarios, entre otras.
Pero, la inesperada llamada de Manuel Merino a los miembros de las Fuerzas Armadas se trajo abajo toda posible intención de asumir el poder porque varias bancadas retrocedieron con vacar al presidente. Cambiaron su posición producto de ello.
Por su parte, Napoleón Puño, perteneciente a APP, votó a favor de la moción de vacancia. Claro está las posiciones del partido y de las intenciones antes de debatir la destitución de Martín Vizcarra.