32 congresistas votaron a favor, 78 en contra y 15 se abstuvieron
El Pleno del Congreso rechazó la noche de ayer la moción de vacancia contra el presidente de la República, Martín Vizcarra, quien debe continuar con su mandato hasta 2021.
Tras más de ocho horas de debate, el Legislativo no alcanzó los votos necesarios para vacar a Martín Vizcarra. En total, 32 congresistas votaron a favor, 78 en contra, mientras que 15 se abstuvieron.
La moción de vacancia presidencial por incapacidad moral fue presentada y admitida el pasado viernes, luego de que el congresista Edgar Alarcón difundiera una serie de audios que vinculan al mandatario con el caso ‘Richard Swing’.
LOS ENCARÓ. De manera inesperada el presidente Martín Vizcarra se presentó por unos minutos ante el Parlamento para ofrecer sus descargos en medio del inicio del proceso de vacancia presidencial. Aseguró que “lo único ilegal» que ha sido comprobado hasta el momento es la grabación clandestina de los audios. Ante la representación nacional, pidió sinceras disculpas, “porque todo lo acontecido en el marco de estos audios, partió de la motivación de una persona cercana a mi entorno”. Luego de ofrecer su discurso, se retiró del Congreso para continuar con sus actividades oficiales que incluye un viaje a la región La Libertad.
Al inicio de su intervención, dijo que se presentaba en el Congreso, a pesar de que muchas las personas le aconsejaron que no lo hiciera, debido a que se “podría avalar un procedimiento que no se acoge a Ley”.
“También me dijeron que no lo hiciera porque estas oportunidades a veces se utilizan para maltratar a los invitados y yo como presidente de la República no debería exponerme a ello. Yo no creo eso. Estoy convencido que es importante darle una señal a la población que nuestra democracia debe ser fuerte y que a pesar de las opiniones que tenemos y que pueden ser discrepantes, lo más importante es venir y dar la cara”, señaló.
El mandatario indicó que reconocía su voz en uno de los audios; sin embargo, “de ninguna manera voy a reconocer ni aceptar son las acusaciones que se me realizan y la forma tendenciosa en la que se viene presentando la información. Pregunto yo ¿cuál es el delito?”.
Aseguró que es el primer interesado en que se analicen todos los detalles, se contrasten los hechos, se verifique la información, se llegue a la verdad y “si hay responsabilidad, que la instancia correspondiente lo determine”.
En otro momento, Vizcarra mostró las cartas notariales donde Karem Roca, su exsecretaria del despacho presidencial, se desmiente de varios de los dichos que realizó en los audios. Por ejemplo, cuando Roca dijo que la Marina de Guerra hacía chuponeo a congresistas y cuando dijo que el ministro de Transportes era el cajero del presidente. Aquí está la carta notarial, dirigida al ministro Carlos Estremadoyro, donde desmiente esto, y pide disculpas por decir cosas que no son ciertas. Así de fácil se manchan honras, y así también la protagonista desmiente sus propias versiones”, manifestó.
“No está demás decir que esa misma señora bajo juramento, en la comisión de Fiscalización sostuvo que ella no había grabado nada, y luego, en otro audio, uno de los tantos, acepta que sí ha grabado y consulta a su abogado, si es legal o ilegal que haya realizado esas grabaciones al presidente de la República”, añadió.
El presidente dijo que está convencido de que en el Congreso harán prevalecer los valores democráticos y advirtió que es muy grave tener sumido al país en esta incertidumbre. “Por eso, ante la representación nacional, pido sinceras disculpas, porque todo lo acontecido en el marco de estos audios, partió de la motivación de una persona cercana a mi entorno. Quedará investigar cuáles fueron las verdaderas motivaciones que tuvo la señora para realizar ello”, dijo.
El mandatario aseguró que “el único delito, lo único ilegal, que está comprobado hasta ahora, es la grabación clandestina” y pidió que la representación nacional no se distraiga con los audios en medio de la crisis sanitaria y económica que vive el país.
FRASES DE CONGRESISTAS. Tras la presentación del abogado del presidente Martín Vizcarra, congresistas de distintos partidos hicieron uso de su tiempo para argumentar su posición a favor o en contra de la vacancia presidencial. Varios fueron los parlamentarios que causaron polémica por sus declaraciones subidas de tono.
El congresista más votado de Podemos Perú, Daniel Urresti, afirmó que no votará a favor de la vacancia presidencial, pues cree que no existe consenso para vacarlo. “El señor Martín Vizcarra cierra su mandato como un pie de página en la historia de la República. De aquí a julio, Vizcarra habitará Palacio pero será un muerto viviente», dijo entre otras polémicas declaraciones.
La congresista del Frepap, María Céspedes, aseguró que su bancada sí apoyará la moción de vacancia presidencial, con el objetivo de que se “inicie un proceso de transparencia” en la política peruana.
“La causa [de la crisis] no la genera este Parlamento, la causa de este inconveniente lo generó usted y lo generó porque no ha cumplido con la idoneidad de un presidente, de rodearse de gente capaz, que es una falsedad. No puede ser falsedad, porque esa es su voz, presidente”, dijo la congresista.
La congresista María Boloto, de Unión por el Perú, captó la atención de su colegas al describirlos como ‘Shakiros’, en vista de que considera que son “sordos, ciegos y mudos”.
Durante su intervención también criticó al presidente de la República, y aseguró que este insta a las personas a mentir. Finalmente, se refirió a la defensa del abogado del presidente, Roberto Pereira, y cuestionó que este haya señalado que los audios que involucran al jefe de Estado fueron expuestos ilegalmente. “¿No es un acto inmoral decir que son falsos estos audios?”, se preguntó.
La congresista fujimorista Martha Chávez aseguró que los audios que involucran al presidente de la República y a Richard Cisneros “son la prueba del delito y de la obstrucción a la justicia”.
La parlamentaria consideró que no sería justo mantener en el cargo a un presidente por temor. “No podemos ser cómplices. No debemos a la verdad, a la justicia”, indicó. “No puede permanecer en el cargo una persona de esas características. Está dispuesto a todo”, agregó.
María Luisa Silupu, del mismo partido, en cambio, señaló que todos sus colegas votarían en contra de la vacancia.
Otros resaltaron no por sus argumentativas intervenciones, tal fue el caso del parlamentario de APP, Omar Chehade, quien hizo alusiones privadas a la vida del presidente de la República.
Otra sonada declaración fue la del congresista Posemoscrowte Chagua, de Unión Por el Perú, quien admitió que votará por la vacancia. «Que se le siga juzgando, que termine en la cárcel por todos sus delitos. Peor aún, le deseo la pena de muerte por macrocorrupción y traición a la patria», aseguró.
PREMIER: El presidente del Consejo de Ministros, Walter Martos, se pronunció luego del resultado de la votación : «Quiero, agradecer a todos los señores congresistas, porque han sobrepuesto su espíritu democrático y han apostado por la estabilidad y el pueblo».