Se ejecutaron trabajos sin la presencia del residente y existen deficiencias en la ejecución
Un informe emitido por el Órgano de Control Institucional (OCI) del Gobierno Regional de Tumbes ha revelado serias irregularidades en la obra de mejoramiento educativo en la Institución Educativa N.° 133 Susana Higushi, ubicada en el centro poblado de Nuevo Progreso, distrito de Matapalo, provincia de Zarumilla. Las deficiencias detectadas podrían afectar gravemente la calidad del proyecto y poner en riesgo la seguridad del personal involucrado.
El Informe de Hito de Control N.° 066-2024-OCI/5353-SCC, correspondiente al periodo del 17 al 23 de septiembre de 2024, advierte que el contratista encargado de la obra ha estado ejecutando trabajos sin la presencia permanente del residente de obra, incumpliendo así las obligaciones contractuales. La ausencia del residente afecta directamente la dirección y control técnico del proyecto, lo que puede derivar en la ejecución de trabajos que no cumplen con las especificaciones técnicas, incrementando los riesgos de accidentes laborales y contaminación ambiental.
El informe señala que durante la inspección realizada el 17 de septiembre de 2024 se constató que el residente de obra no estaba presente en el lugar. El administrador informó que el residente se encontraba realizando trámites en la entidad regional, lo que dejó al personal sin supervisión adecuada durante actividades cruciales. La falta de supervisión podría resultar en la realización de trabajos de baja calidad y sin alineación con el expediente técnico, afectando la integridad del proyecto.
Entre las deficiencias técnicas detectadas, se identificó que las tuberías de drenaje pluvial no tienen la inclinación adecuada, ya que las descargas se encuentran por debajo del nivel de las canaletas, lo que puede ocasionar acumulación de agua y problemas de humedad en la infraestructura. Asimismo, se describen desniveles en las losas del patio del nivel secundario, lo que representa un riesgo para los estudiantes y personal, ya que podrían generarse accidentes por tropiezos.
Otra irregularidad es la instalación de ventiladores con una potencia de 50 W en las aulas, pese a que las especificaciones técnicas requerían dispositivos de 150 W. Esta modificación afecta la ventilación y el confort en los ambientes educativos. Además, los paneles solares destinados a suministrar energía al campo deportivo se instalaron directamente sobre una cobertura de fibra vegetal en lugar de una estructura metálica específica, lo que pone en riesgo tanto la operatividad del sistema como la seguridad del área deportiva.
En cuanto a las medidas de seguridad, el informe destaca que varios trabajadores realizaban encofrados sin los equipos de protección completos, como cascos, guantes o zapatos de seguridad, lo que incrementa los riesgos de accidentes laborales. Además, no se realizaron las charlas diarias de seguridad ni los análisis de trabajo seguro (ATS) correspondientes, incumpliendo las normativas vigentes.
Se detectó también un manejo inadecuado de residuos y productos químicos. Durante la inspección se encontraron baldes con productos químicos colocados directamente sobre áreas verdes, sin las bandejas de contención necesarias. Asimismo, la obra no contaba con un sistema adecuado de segregación de residuos sólidos, y el personal encargado trasladaba los desechos al botadero municipal en una moto furgón, incumpliendo las normas de gestión ambiental.
El OCI alerta que las irregularidades no solo afectan el cumplimiento del contrato, sino que también comprometen la calidad de la infraestructura y la seguridad de los trabajadores. La falta de controles adecuados aumenta el riesgo de accidentes, contaminación ambiental y sanciones económicas.
El proyecto, cuyo costo asciende a más de 13 millones de soles, ha sufrido retrasos y modificaciones en su cronograma. Si las deficiencias no se corrigen de inmediato, se generarán sobrecostos adicionales y podría no lograrse el objetivo final del proyecto, que es brindar un ambiente educativo seguro y adecuado para los estudiantes de la comunidad de Nuevo Progreso.
El informe recomienda al Gobierno Regional de Tumbes exigir al contratista la presencia continua del residente de obra y aplicar las penalidades correspondientes por los incumplimientos detectados. Asimismo, se sugiere reforzar la supervisión del proyecto para asegurar que los trabajos se realicen conforme a las especificaciones técnicas y normativas vigentes.