El disfrute y apropiación del espacio publico en las ciudades es un indicativo de la calidad de vida y del ejercicio de la ciudadanía y de sus habitantes. Los espacios públicos deberían de ser lugares para el libre transito de las personas, pero según indicadores nacionales registrados en los gobiernos locales generarían la incertidumbre del acoso, situación que podría afectar de manera significativa el desarrollo integral.
Es por ellos que se realizó el cuarto “Fórum Acoso Sexual en espacios públicos”, dirigido a los estudiantes del instituto superior tecnológico Capitán F.A.P.”José Abelardo Quiñonez”. Esta actividad fue establecida en las instalaciones del gobierno regional y estuvo encabezada por el Lic. Luis Cerna Apaza, quien expreso que muchas mujeres desconocen de la ley 30314 que sanciona el acoso sexual en espacios públicos y en la actualidad no se presentan de esta índole, además de la desconfianza en las instituciones por parte de las mujeres que acuden a denunciar.
Cabe indicar que los ponentes de este fórum representando al colegio de psicólogos, centro de salud mental comunitaria virgen del Cisne, Demuna, ONG Rescute Internacional, MIMP – CEM respondieron las preguntas e inquietudes de todos los estudiantes.
Varios de estos jóvenes se mantuvieron atentos a lo expuesto por los integrantes de este fórum, quienes recalcaron la importancia del proyecto que viene siendo integrado por el equipo social del gobierno regional, y del proyecto mejoramiento del servicio preventivo de atención y protección a las mujeres víctimas de violencia familiar la invitación a este fórum.