En nuestra región se han reportado 396 episodios de la enfermedad.
Tumbes es una de las regiones del país que forma parte del plan piloto de vacunación contra el dengue, en respuesta al preocupante incremento de casos. Según el Centro Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades (CDC), hasta la Semana Epidemiológica 05 del 2025, el país registra 9,891 casos y 11 fallecidos, mientras que en Tumbes se han reportado 396 episodios de la enfermedad.
Ante este panorama, el Ministerio de Salud ha implementado la aplicación de la vacuna tetravalente contra el dengue, recomendada por la Organización Mundial de la Salud (OMS), en los distritos de Corrales, Tumbes y Zarumilla. La inmunización está dirigida a niños y adolescentes entre 10 y 16 años, con un esquema de dos dosis aplicadas en un intervalo de tres meses. Se espera vacunar a 16,075 menores, contribuyendo significativamente a la reducción de casos graves y hospitalizaciones.
El dengue es una enfermedad viral endémica transmitida por el mosquito *Aedes aegypti*, presente en zonas tropicales como la región tumbesina. Si bien en muchos casos no presenta síntomas, puede provocar fiebre alta, dolores intensos de cabeza y musculares, así como cuadros severos que pueden derivar en dengue hemorrágico y ser potencialmente mortales.
La vacunación contra el dengue representa un avance crucial en la lucha contra esta enfermedad, consolidándose como una herramienta fundamental para proteger a la población tumbesina. Las autoridades han instado a los padres de familia a acudir a los centros de salud designados para inmunizar a sus hijos y reforzar la protección en la región.