Varios mototaxistas, entre ellos un dirigente de una asociación de Tumbes, terminaron detenidos luego que se habrían reunido para realizar una protesta contra lo que consideran un abuso por parte de la municipalidad provincial al continuar con el sistema de “pico y placa”.
La marcha que había sido convocada para este 15 de octubre tenía como punto de concentración la sexta cuadra de la avenida Arica en el barrio San José, cerca a las instalaciones del FASMOT.
Desde muy tempranas horas de la mañana, se tenía previsto la presencia de más de 7000 mototaxistas que marcharían a lo largo de las calles en la región de Tumbes, para exigir al alcalde Jimy Silva basta de supuestos abusos contra ellos.
Un gran contingente de la Policía Nacional del Perú llegó hasta las instalaciones de este establecimiento para dispersarlos y evitar que se congreguen y generen un contagio masivo del Covid-19.
Varios de estos mototaxistas levantaron su voz de protesta indicando que a diario son sancionados por los inspectores de tránsito de la municipalidad y agentes de la unidad de tránsito de la policía, debido a que el sistema que implantó el gobierno municipal donde sólo circularan los vehículos con los últimos dígitos en los días establecidos, los ha perjudicado económicamente y más aún en esta pandemia donde muchos han perdido sus trabajos.
Cabe indicar que el profesor Elvis Mendoza, presidente del Fasmot en Tumbes, mediante comunicación telefónica en el programa de Prensa Popular indicó que la Fiscalía de Prevención del Delito le envió un documento exigiéndole que no realizara o encabezara algún tipo de marcha de lo contrario sería denunciado penalmente.

Finalmente, los dirigentes y mototaxistas fueron llevados a la dependencia policial por infringir las normas sanitarias fomentar el desorden en la vía pública y por el delito de desobediencia y resistencia a la autoridad.