El jefe de la ONP, Victor Hugo Montoya, comentó respecto al proyecto de ley planteado por el Poder Ejecutivo este martes. El Congreso aún deberá aprobar esta propuesta para que se pueda hacer efectiva
Este martes el Gobierno presentó un proyecto de ley con seis medidas que iniciarían una reforma en el Sistema Nacional de Pensiones. Pero, ¿serían viables estas propuestas?
Para el jefe de la ONP, Victor Hugo Montoya, este nuevo proyecto mejoraría el sistema.
«El modelo tiene falencias, por eso este es un primer paso para mejorar el sistema de pensiones, pero a la vez vamos a insistir en la reforma integral del sistema de pensiones», precisó Montoya.
Con el nuevo proyecto se eliminaría la obligación de 20 años de aportes, pues ahora sería de mínimo 10 años.
Además, se brindaría una pensión adelantada para unos 120 mil aportantes que cumplan 50 años de edad y eliminaría restricciones para que los jubilados puedan trabajar y recibir una pensión al mismo tiempo.
El representante de la ONP, indicó que también se planea impulsar los aportes en trabajadores independientes o informales para que puedan acumular aportes, pues en el país el mercado laboral es irregular en el que resulta complicado llegar a los 20 años de aportes
«¿Cuál es el objetivo principal? Es que al final de su vida laboral, y no solamente al final por si sufriera un accidente que le impida trabajar, pueda tener una pensión que no solo le beneficie a él (trabajador) con un ingreso económico, sino también protege a su familia porque hay pensión de viudez y orfandad», señaló.
Asimismo, el Gobierno propone que se flexibilicen los requisitos para reconocer los aportes de trabajadores que aportaron al sistema antes de 1999, pero cuyo aporte no fue registrado.
Para reconocer los aportes de estos afiliados solo se solicitaría que completen una declaración jurada para sustentar hasta 6 años de aportaciones.
Montoya indica que el proceso de digitalización podría tomar un año debido a la cantidad de documentos que se deberían validar.