MIENTRAS SE ENFRENTAN, MÁS HAMBRE Y MUERTES EN EL PAÍS
En medio de una crisis nacional por la pandemia producida por la COVID-19, nuestro país observa nuevamente un pleito político entre dos poderes del Estado. El legislativo negó la confianza al gabinete Cateriano y detrás de ello se han lanzado gravísimas acusaciones de un supuesto chantaje, esto fue reforzado incluso por el propio presidente de la república Martín Vizcarra, y ahora un Merino de Lama sale a responder con tono enérgico en una conferencia de prensa.
El presidente del Congreso de la República, Manuel Merino, responsabilizó de la crisis del gabinete ministerial al presidente Martín Vizcarra. Durante su conferencia tras la negación al voto de confianza al gabinete de Pedro Cateriano, el parlamentario indicó que el mandatario es el único responsable de la caída del Consejo de Ministros.

«La crisis del gabinete es responsabilidad exclusiva del presidente de la República«, dijo. «Él ha sabido del fracaso que ha venido teniendo en el tema de salud y en el económico, sin embargo, en lugar de buscar enmendar, lo ha expuesto al señor Cateriano para que hoy con todos sus allegados estén pretendiendo defender situaciones», agregó.
Bajo esa misma línea, Merino de Lama precisó que no se le brindó el voto de confianza a Pedro Cateriano ya que durante su presentación ante el Congreso le brindó poco espacio al tema de salud.
«De su discurso, solo habló dos páginas del sector salud y no resolvió el problema que le preocupa a los peruanos y es sobre los cerca de los 50 000 muertos a causa del nuevo coronavirus«, indicó.
Asimismo, Merino de Lama negó que se haya negociado el voto de confianza en cuanto a la salida del ministro de Educación, Martín Benavides, y de la ministra de Economía, María Antonieta Alva.
“Rechazo enfáticamente cualquier insinuación de chantaje o negociación sobre el voto de confianza”, expresó.
Curiosamente, un ofuscado Manuel Merino señaló que la disconformidad de los parlamentarios no solo estuvo enfocado en el Ministro de Educación, sino también a los representantes de las carteras de economía y trabajo. “De las declaraciones de Merino, hoy se concluye que niega todo pero que reconoce que sí se reunió con Cateriano y que sí le pidió la cabeza del Ministro de Educación. Merino dice ahora que pidió más cabezas, lo que sólo agravaría el chantaje, si fuera cierto”, comentó la periodista Rosa María Palacios.
Hombres de prensa han contado públicamente en distintos medios de comunicación que Cateriano les narró como Merino de Lama durante la reunión que tuvieron en el Congreso de La República presuntamente lo habría chantajeado, con el fin de conseguir la salida del Ministro de Educación. El presidente Marín Vizcarra dijo enfáticamente que esta acción responde a intentar derribar la reforma educativa.
El presidente del Congreso de La República acusó al ejecutivo de pretender perjudicar el proceso de elecciones, además de señalar que hay medios de comunicación dedicados a defenderlos y atacar al parlamento. «No podemos permitir los que queremos la democracia, que se pretenda debilitar este proceso electoral que estamos a puertas, porque yo creo que no es la forma y esa forma yo vengo a trasladarla aquí enfáticamente: señores ciudadanos, medios de comunicación, no dejemos ser utilizados», aseveró.

MÁS MUERTES Y HAMBRE. Los decesos por el nuevo coronavirus subieron a 20 007, un alza de 196 en 24 horas, mientras los contagios se elevaron a 439.890, con 6.790 nuevos casos, según el nuevo balance del ministerio de Salud.
Estas escalofriantes cifras demuestras que mientras el ejecutivo conforma un nuevo gabinete y se enfrasca en un enfrentamiento con el Congreso de La República, en nuestro país tenemos más de 20 mil fallecidos; sin embargo, hay muertes no registradas.

“Pensamos que son cerca de 43,000 personas que perdieron la vida en este momento, la gran mayoría por covid-19, y algunas de ellas, probablemente no sean por esta causa”, señaló en aquella oportunidad Pilar Mazzetti.
Dada esta estadísticas, la mayoría de gente ha muerto por coronavirus pero hay un porcentaje que literalmente se murió de hambre o por otros problemas de salud y al tener un colapso en hospitales nunca pudieron ser atendidos, falleciendo en la puerta de los nosocomios, viviendas o en la calle.

Los programas de gobierno para reactivar la economía no se centran en los microempresarios y quienes más salen beneficiados son las grandes empresas, por lo que aún no se soluciona la crisis monetaria de miles de peruanos.
VACANCIA. El congresista Jesús Arapa, de Acción Popular, dejó abierta la posibilidad de solicitar la vacancia del presidente Martín Vizcarra si es que -dijo- el Gobierno “sigue equivocándose en llevar adelante una política que beneficie a unos cuantos”.
“Si el presidente Vizcarra sigue equivocándose no solo en la conformación de un Gabinete que sea de consenso para luchar contra la pandemia, si sigue equivocándose en llevar adelante una política de Gobierno que beneficie a unos cuantos, grupos de poder y no a la gran mayoría de la población, del país, como una sanción del pueblo podría caber la posibilidad de una vacancia presidencial”, comentó a RPP Noticias.

Arapa Roque dijo esperar que el jefe de Estado pueda elegir “un Gabinete de consenso, convocando a los mejores profesionales de todo el país, de todos los departamentos”. “Ese equipo debe estar a la altura del momento donde su prioridad sea la lucha contra el avance de la pandemia”, señaló.
“Tampoco que siga equivocándose en seguir su política de Gobierno, porque de lo contrario estaría desafiando al pueblo y este lo sancionaría con una petición de vacancia presidencial”, sentenció.
Estas declaraciones de un integrante de Acción Popular no hacen más que agrandar la sospecha de un presunto complot que buscaría sacar del cargo al presidente Martín Vizcarra para que asuma Manuel Merino de Lama. Estos enfrentamientos que esconden intereses personales incrementan al mismo tiempo que lo hacen las muertes y el hambre.