El estudio lo hicieron un grupo de astrónomos de la Universidad de Cornell, Nueva York
Astrónomos de la Universidad de Cornell crearon un sistema, el cual captó lo que sería la primera emisión de señal de radio de un exoplaneta.
Los investigadores han buscado rutas y estrategias para hacer realidad el descubrimiento de vida en otros planetas.
Hasta ahora, los estudios han dejado claro que las caídas de luz de una estrella pueden desvelar la presencia de planetas en órbita. El investigador Jake Turner creó un sistema con el que -según Astronomy & Astrophisics-, observó que las emisiones de radio de los planetas son lo más fiable para determinar si tienen un campo magnético.
Hace años, el equipo intentó el sistema en el Planeta Júpiter para poder medir sus emisiones de radio y calcularon los resultados: ¿Y si en vez de Júpiter es un exoplaneta?.
Tras los datos recopilados, los expertos aseguran que su sistema ha detectado tres exoplanetas conocidos: 55 Cancri, Upsilon Andromedae y Tau Boötis.
El más reciente hallazgo, Tau Boötis, que está a 51 años luz de distancia de la Tierra, fue el único que arrojó una respuesta óptima y que concuerda con los datos suministrado por parte de los expertos con Júpiter. Sus emisiones fueron de entre 14 y 21 MHz.
«El campo magnético de exoplanetas similares a la Tierra puede contribuir a su posible habitabilidad«.
El exoplaneta, debido a que la señal que obtuvieron no tenía tanta fuerza, no se descarta que dicho sonido haya sido creado por «erupciones estelares». Por consiguiente, los investigadores estiman corroborarlo a través de los telescopios LOFAR-LBA y NenuFAR.
Sin embargo, el descubrimiento generó un nuevo campo de investigación y puede ser puede de base para futuras averiguaciones en pro de determinar si otros planetas pueden ser habitables en un futuro por los humanos.