Según el canciller Mario López, destacó los acuerdos vinculantes con el laboratorio Pfizer y el mecanimo Covax Facility. Además, afirmó que se busca garantizar el acceso a una vacuna de la COVID-19 para el 70% de la población
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario López Chávarri, destacó este lunes los últimos acuerdos del Gobierno peruano con el laboratorio Pfizer y el mecanismo Covax Facility para garantizar dosis de vacunas contra la COVID-19 para 11 millones de peruanos en el primer trimestre del 2021.
En entrevistas de programas de la prensa nacional, el canciller precisó que los acuerdos suscritos por el Ministerio de Salud son «acuerdos vinculantes» que aseguran una «compra anticipada» de dosis mencionadas.
«Por un lado, Pfizer con 9.9 millones de dosis de vacuna y de otro lado el mecanismo Covax Facility con 13 millones de dosis de vacunas. Con lo cual estamos hablando de alrededor de 11 millones de personas que van a recibir la vacuna con este tipo de acuerdos. Recuerden que son dos dosis por persona», aclaró.
Mario López Chávarri explicó que en las negociaciones del gobierno con Pfizer y Covax Facility se han establecido fechas fijadas para pagos por las dosis de las vacunas, que no se realizarán antes debido a que los «precios están fluctuando».
Asimismo, el canciller afirmó que el Gobierno tiene como objetivo principal garantizar el acceso a una vacuna de la COVID-19 para el 70% de la población peruana.
«Tal como hemos venido negociando con las diferentes empresas y diferentes laboratorios, la mayoría ha mencionado tener esa vacuna en el primer trimestre del 2021 y así nosotros lo hemos venido informando. No hemos querido dar información que no sea la ajustada que en las negociaciones se ha establecido», dijo.