Rusia se propone vacunar contra la Covid-19 a toda América Latina. Región que es una prioridad en el desarrollo y producción de la vacuna Sputnik V.
Así lo aseguró para la agencia de noticias EFE, Kiril Dmítriev, jefe del fondo estatal encargado de suscribir contratos de venta y distribución con otros países.
Desde que el presidente ruso, Vladímir Putin, anunciara en agosto el registro de la primera vacuna contra el coronavirus. Según EFE varios países latinoamericanos, manifestaron su interés en la vacuna. En vista que América Latina es el epicentro de la pandemia.
Rusia se propone vacunar contra la COVID-19 a toda América Latina
Se conoció que Rusia apostó por América Latina como una plataforma no sólo para la venta de Sputnik V, sino también para los análisis clínicos, la transferencia de tecnología y la producción conjunta.
«América Latina es una prioridad. Primero porque sus países son amigos de Rusia y segundo porque América Latina está abierta a un análisis honesto de la vacuna rusa», explica Dmítriev.
Recordó que la aparición de la vacuna despertó un «gran entusiasmo» en América Latina, Asia y Oriente Medio. Mientras que algunos países de lo que el llamó «mundo occidental» reaccionaron con «gran envidia».
Dmítriev cree que fue crucial el hecho de que la medicina rusa se base en adenovirus humanos, lo que convierte a Sputnik V en una «vacuna orgánica», y no en vectores de adenovirus de mono o ARNm, que «están poco estudiados».
Vacunación en noviembre
Dmítriev es optimista en cuanto a los plazos y pronostica que «algunos países latinoamericanos» recibirán la Sputnik V ya «en noviembre».
Precisa que todo está a expensas del visto bueno de los reguladores de cada uno de los países, aunque cree que en diciembre a más tardar, «muchos países» podrán vacunar a su población.