El nuevo coronavirus desnudó las deficiencias del sistema sanitario. La Contraloría detectó serias deficiencias en el manejo y almacenamiento del oxígeno medicinal en la Red Asistencial de EsSalud de Tumbes, donde el insumo podría afectar la integridad física a los pacientes contagiados de covid-19, del personal de salud y la infraestructura del local.
Son cuatro situaciones adversas que el ente contralor encontró en el establecimiento médico. Una de ellas es que la central de oxígeno no cuenta con las condiciones mínimas de seguridad tales como la leyenda del tipo del producto almacenado, cuadrángulo de seguridad, diagrama de operación y relación de números telefónicos de emergencia.
A eso se le suma que los cilindros recargados con oxígeno gaseoso se ubican fuera de su depósito y cerca de las áreas de trabajo sin ningún mecanismo de seguridad un cerco perimétrico o una malla. Esto podría ocasionar alguna explosión ante la caída de estos objetos o un siniestro por fugas y combustión inflamable.
Lo grave, detectado por Contraloría, es que la carga del insumo medicina se haría desde los exteriores del hospital y, en caso de un accidente, perjudicaría a la zona urbana. “El trasiego del oxígeno por parte de Praxair Perú al tanque criogénico se realiza en tanques estacionadas en cisternas estacionadas en el exterior del establecimiento mediante una manguera de lona”, revela el informe.
Y el último hecho adverso corresponde a que la Red Asistencial no reporta el seguimiento de stock y consumo de oxígeno medicinal al Ministerio de Salud, lo cual, generaría riesgo que no se cuente con información oportuna de la necesidad real de dicho insumo.
El informe presentado al detalle por Contraloría tuvo tres días de evaluación correspondiente desde el 26 al 28 de agosto, tiempo donde los casos de covid-19 sigue en aumento de acuerdo alas cifras oficiales de la Dirección Regional de Salud (Diresa), quien reporta, en esas fechas, cerca de los 10 infectados en Tumbes.