Por: Gilberto Céspedes.
A medida que la pandemia del COVID-19 continúa teniendo un impacto significativo en la vida diaria dentro y fuera del hospital, hay muchas preguntas y preocupaciones sobre lo que este brote significa durante el embarazo.
Mientras científicos de diferentes partes del mundo vienen trabajando para encontrar la cura contra el coronavirus, otro grupo también viene estudiando los efectos que la nueva enfermedad podría generar; el nuevo hallazgo estaría en los embriones.
De acuerdo al estudio científico realizado por un grupo de expertos de la Universidad de Cambridge (Reino Unido) y el Instituto Tecnológico de California (Estados Unidos), el coronavirus también podría afectar a los embriones en la primera etapa del embarazo.
La investigación publicada en la revista Open Biology y compartida por el portal RT explica que los genes, según se cree, desempeñan un papel en la forma en que el virus SARS-CoV-2 infecta las células y que están activos en los embriones desde la segunda semana de embarazo, lo que significaría mayor susceptibilidad a la COVID-19 si la madre se contagia.
En tanto, es importante señalar que, estudios anteriores habían detallado que el nuevo coronavirus tiene efectos en los tejidos; sin embargo, las consecuencias de la infección para el feto no se habían analizado hasta ahora en profundidad.
Es por ello que, para llegar a esta conclusión, los científicos, a través de la tecnología, cultivaron embriones humanos en la etapa que generalmente se implantan en el cuerpo de la madre para observar la actividad, o ‘expresión’, de genes clave en el embrión.
“Esta es una etapa importante en la que el embrión se adhiere al útero de la madre y emprende una remodelación importante de todos sus tejidos y, por primera vez, comienza a crecer. La COVID-19 podría afectar a la capacidad del embrión para implantarse correctamente en el útero o podría tener implicaciones para la salud fetal futura”, advirtió el experto.