Se reportó fisuras estructurales, errores de demanda energética y riesgo en infraestructura deportiva
La construcción de la nueva infraestructura de la Institución Educativa N° 093 Efraín Arcaya Zevallos en Zarumilla, Tumbes, enfrenta serias situaciones adversas que ponen en riesgo la calidad, durabilidad y seguridad del recinto escolar, según revela el último informe de hito de control elaborado por la Gerencia Regional de Control de Tumbes al Gobierno Regional. El documento derivado de supervisiones y análisis ejecutados entre el 8 y 25 de septiembre de 2025 detalla tres graves problemas que requieren atención urgente por parte de las autoridades.
Una de las principales alertas emitidas se refiere a la “limitada participación de personal clave del contratista y supervisión”, lo cual compromete la dirección técnica especializada. El informe detalla que ingenieros y especialistas encargados de áreas como estructuras, arquitectura, instalaciones eléctricas y sanitarias no estuvieron presentes durante la ejecución de partidas críticas. Esta ausencia, tanto del lado de la empresa ejecutora como de la supervisión, generó deficiencias constructivas evidenciadas en fisuras visibles en las graderías de las tribunas deportivas.
Durante las inspecciones físicas, se constató que mientras avanzaban trabajos fundamentales como pintura, instalaciones sanitarias y eléctricas, carpintería metálica, accesorios deportivos y sistemas fotovoltaicos, no existía supervisión técnica directa en el sitio, elevando el riesgo de errores. La concentración de actividades delicadas en el semestre final sin el acompañamiento de expertos incrementa de forma significativa la posibilidad de defectos que podrían comprometer la vida útil de las obras.
Además, el informe subraya que esta falta de planificación y control no solo responde al cumplimiento de cronogramas contractuales, sino también a una deficiencia de la gestión pública, que no ha garantizado la permanencia real del personal responsable en las etapas más relevantes. Esto pone en entredicho la calidad final del proyecto educativo y evidencia la necesidad de adoptar medidas correctivas inmediatas.
Fallas en el cálculo de la demanda energética e iluminación. Otro punto crítico identificado es el cálculo incompleto de la demanda energética en el expediente técnico de la obra. De acuerdo al reporte, los encargados del proyecto no consideraron los consumos de equipamiento de uso frecuente como ventiladores (156 unidades), luces de emergencia (78), proyectores multimedia, pizarra interactiva, televisores y equipos de aire acondicionado. Particularmente grave es la omisión de tres electrobombas de alto consumo que fueron instaladas y que elevan la demanda eléctrica de manera considerable.
El informe precisa que, por un error técnico, el expediente contempló solo una potencia de 0.75 kW para cada electrobomba, en vez de los 2.2 kW reales, lo que podría causar sobrecargas, interrupciones frecuentes del suministro eléctrico y fallas en sistemas clave. Incluso, advierte posibles incendios por sobrecalentamiento y costos innecesarios en materiales y equipos, que representan un desperdicio de recursos públicos y mala implementación de luminarias en losas deportivas.
La revisión de los planos arrojó, además, inconsistencias en la potencia de luminarias proyectadas: se encontraron diferencias entre las vistas de planta y elevación, generando así la posibilidad de que los niveles de iluminación no sean adecuados para actividades físicas, afectando directamente el bienestar de estudiantes y docentes.
Riesgo de accidentes por diseño de infraestructura deportiva. La tercera situación adversa corresponde al diseño y ubicación de parasoles y tableros de básquetbol, que limita el uso seguro y adecuado de los espacios educativos. Durante la inspección del 8 de septiembre, la comisión de control observó que los parasoles metálicos instalados en ventanas de salones del primer nivel sobresalen del ancho de la columna y están a una altura no segura, lo que representa un peligro potencial de accidentes para el alumnado y personal que transitan la zona.
Asimismo, en la losa deportiva multiusos se verificó que los arcos de futsal están fijados de forma permanente, impidiendo su desplazamiento y la correcta adecuación para la práctica de basquetbol, cuyas medidas de cancha son diferentes. El tablero de básquet se encuentra soldado sobre el arco fijo de futsal, contradiciendo las normativas técnicas vigentes que exigen soportes móviles y auto-estables por razones de seguridad. Esta implementación indebida no solo restringe el uso adecuado de la infraestructura, sino que aumenta el riesgo de accidentes durante las actividades deportivas.
El informe de la Contraloría concluye recomendando que el Gobierno Regional de Tumbes adopte acciones preventivas y correctivas para asegurar la continuidad y el éxito de la obra. Pide al titular de la entidad informar, en un plazo máximo de cinco días hábiles, los pasos dados para mitigar los hechos adversos, exigiendo documentación de sustento y evidencia de las acciones emprendidas. De no atenderse de manera oportuna estos problemas, la integridad, seguridad y funcionalidad de la institución educativa podrían verse gravemente afectadas.