Carencia de profesionales, problemas en infraestructura, falta de equipamiento e insalubridad en servicios básicos
Un exhaustivo informe del Órgano de Control Institucional (OCI) de la Dirección Regional de Educación de Tumbes, titulado «Informe de Visita de Control N° 043-2024 «, ha evidenciado graves problemas en los Centros de Educación Básica Especial (CEBE) bajo la administración de la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) de Zarumilla. El análisis, que abarca los centros CEBE N° 004 «Sagrado Corazón de Jesús» y CEBE N° 020 «Clementina Bravo de Noblecilla», destaca la presencia de cuatro situaciones adversas que afectan directamente la calidad de los servicios y la seguridad de los estudiantes, además de limitar las oportunidades de aprendizaje y el desarrollo integral de los niños con necesidades educativas especiales.
Carencia de profesionales en CEBE N° 020 «Clementina Bravo de Noblecilla». Uno de los problemas más graves detectados en el informe es la falta de personal docente y profesionales de apoyo en el CEBE N° 020 «Clementina Bravo de Noblecilla», ubicado en el distrito de Papayal. Durante la visita de inspección, el 1 de octubre de 2024, el OCI verificó que esta institución no cuenta con un docente para el nivel inicial, lo cual deja a los estudiantes sin acceso a educación temprana, un aspecto esencial en el desarrollo de niños con discapacidades.
Además, el informe revela que el centro carece de profesionales fundamentales como psicólogos, especialistas en terapia física y rehabilitación, así como terapeutas del lenguaje. Estos roles son cruciales en la educación especial, ya que su labor consiste en proporcionar apoyo en el desarrollo cognitivo, motor, y emocional de los estudiantes. La falta de estos especialistas impide que los estudiantes reciban una atención integral, lo que limita sus capacidades para alcanzar el máximo de sus potencialidades en un entorno inclusivo y adaptado a sus necesidades.
Conforme a la normativa establecida en la Ley General de Educación y la norma técnica para el funcionamiento de los CEBE, la falta de profesionales capacitados vulnera el derecho a una educación de calidad para los estudiantes de esta institución, afectando sus habilidades para el desarrollo personal y social.
Ausencia de personal de vigilancia en el CEBE N° 004 «Sagrado Corazón de Jesús». El CEBE N° 004 «Sagrado Corazón de Jesús» también enfrenta una problemática de gran relevancia: la falta de personal de seguridad. Este centro educativo no cuenta con vigilancia durante el turno vespertino, de 14:00 a 22:00 horas, lo cual expone a la institución a posibles robos y a la intrusión de personas no autorizadas.
El director de la institución informó al equipo de inspección que en el pasado se han registrado incidentes de robo, incluyendo la sustracción de materiales educativos y un balón de gas, debido a la falta de seguridad. La ausencia de vigilancia compromete no solo los bienes patrimoniales de la institución, sino también la integridad y seguridad de los estudiantes y el personal.
El OCI recalca en su informe la necesidad de contar con personal de vigilancia como medida de prevención para evitar el ingreso de intrusos y proteger los recursos institucionales. Además, subraya que la situación contraviene la normativa de seguridad establecida por el Ministerio de Educación, que establece criterios de seguridad para preservar la integridad física y patrimonial en los centros educativos.
Deficiencias en infraestructura, mobiliario y equipamiento. El informe también documenta problemas de infraestructura y falta de equipamiento en los tres CEBE de la UGEL Zarumilla: «Sagrado Corazón de Jesús», «Nuestro Señor de los Milagros» y «Clementina Bravo de Noblecilla». Estas deficiencias incluyen fisuras en las paredes, techos en mal estado y pisos con grietas en varias aulas. Además, el mobiliario es insuficiente y en mal estado, lo que dificulta la realización de actividades educativas adaptadas a las necesidades de los estudiantes.
La falta de equipamiento adecuado afecta especialmente el área de terapia y rehabilitación. Según el director del CEBE N° 004, es necesario adquirir camillas, balancines y otros materiales especializados para ofrecer un servicio completo y efectivo de terapia. Asimismo, la ausencia de materiales lúdicos y pedagógicos específicos limita las actividades de aprendizaje adaptadas que requieren los estudiantes.
Estas deficiencias comprometen no solo el confort y la funcionalidad del espacio, sino también la seguridad física de los estudiantes y personal docente. Las fisuras y desprendimientos de concreto en el cerco perimétrico y en las aulas presentan un riesgo de accidentes que podría afectar la integridad de la comunidad educativa. Además, la falta de infraestructura y equipamiento impide crear un entorno inclusivo y adaptado que permita el pleno desarrollo de las capacidades de los estudiantes.
Carencia de servicios básicos y falta de salubridad en los centros educativos. Otro aspecto crítico identificado en el informe es la falta de servicios básicos en los centros educativos, que impacta directamente en la calidad de vida y salubridad de la comunidad educativa. El CEBE N° 020 «Clementina Bravo de Noblecilla» carece de agua potable, lo cual imposibilita el acceso a condiciones higiénicas mínimas y afecta el funcionamiento regular de los servicios higiénicos. Adicionalmente, los tres centros carecen de conexión a internet, lo cual impide a los docentes acceder a recursos educativos en línea y limita la implementación de metodologías de aprendizaje adaptadas.
La falta de acceso a estos servicios básicos contradice las disposiciones de la Resolución Viceministerial N° 010-2022-MINEDU, que establece la obligación de asegurar la disponibilidad de servicios básicos en las instituciones educativas. La ausencia de estos servicios afecta las condiciones de habitabilidad y salubridad, lo cual podría impactar negativamente en el bienestar y aprendizaje de los estudiantes.