En el lugar colapsaron más de tres viviendas
Por segunda vez, la población del asentamiento humano Puerto Perú, en el distrito de Aguas Verdes de la provincia de Zarumilla en Tumbes, se quedaron en la calle tras el desborde del río, el que alcanzó una altura superior a 1.80 metros.
La llegada del agua al sector se produjo al promediar las 3:00 de la madrugada, por lo que no les dio tiempo de evacuar y sacar sus artefactos para ponerlos a buen recaudo; pese a que hace unos días regresaron a sus inmuebles tras perderlo todo en las lluvias de inicio de marzo.
“A esa hora lo primero que pensé fue en mis hijos, con desesperación llamé a mi vecina para que se colocaran en el segundo piso ya que su casa es de material noble, después de ponerlos a buen recaudo vi que todo estaba bajo el agua”, relató una damnificada.
Varios de los ciudadanos han perdido sus pequeños negocios, mercadería y vehículos que eran sus herramientas de trabajo, aparte de colchones, artefactos, muebles, ropa y comida que habían comprado hace unos días tras recibir un bono.
Fue necesario que varias de las personas fueran evacuadas en cargadores frontales, así como para ayudar a retirar los enseres de las viviendas; otros pernoctaban en sus domicilios por temor a ser víctimas de la delincuencia y terminen llevándose los poco que les quedaba.
Tras un recorrido que hicimos en la zona más baja, se observó que los enseres habían sido evacuados a los techos de las casas de material de la región, así como en mototaxis; mientras que en el interior de los inmuebles todo estaba bajo el agua.
El equipo de prensa de Hechicera permaneció en el lugar hasta las 12:30 de la tarde y lamentablemente solo una vecina había acudido al lugar con un pequeño desayuno para los niños y adultos mayores, debido a que las autoridades sólo habían pasado por el lugar.
Las familias piden ayuda no solo de las autoridades locales, sino también del gobierno regional y central ya que se necesita la construcción de un muro de contención que evite que las aguas alcancen el asentamiento humano e inunde la zona. La población también reclamó por la falta de acciones preventivas.