De acuerdo con información suministrada por el presidente de la Cámara de Comercio y Producción de Aguas Verdes, Jesús Gerardo Risco Morales, se tiene planificada una nueva movilización la cual habrían denominado como; “Gran Movilización Fronteriza, Por la Verdadera Reactivación Económica Regional.
Según el representante de los comerciantes en la zona de frontera, el evento está pautado para el día de mañana martes 17 de agosto, a partir de las diez de la mañana, donde asegura que para la misma están convocando a gran parte de las fuerzas vivas de la localidad, entre las que se pueden mencionar a; la Cámara de Comercio y Producción de Aguas Verdes, la Central General de Trabajadores, sindicatos y comités pertenecientes a esta región tumbesina, los cuales se han comprometido a estar presentes y brindar todo el apoyo respecto a la realización de esta actividad.

En este orden de ideas, indicó además que, desde el año pasado se viene gestionando la apertura del puente internacional con protocolos de bioseguridad, ante el Gobierno Central, Gobierno regional, Cancillerías, Ministerio de Relaciones Exterior, así como Cónsules del Perú y Ecuador.
Es de mencionar que, no sería la primera ocasión en la que se registra este tipo de protestas por parte de los aguaverdinos, las cuales hasta ahora no han logrado convencer a las autoridades del Perú y El Ecuador para que autoricen la reapertura del Puente Internacional, el cual lleva más de un año cerrado como medida de contención ante la covid-19, tomando en cuenta que se trata de una decisión diplomática en la que la política de ambas naciones deben llegar a un consenso sobre tal situación.
Es preciso recordar que, a principios del mes de agosto, se dio una manifestación similar, la cual inició a las 9:00 de la mañana, aproximadamente, a unos pasos del puente Internacional que une a las ciudades de Aguas Verdes, por el Perú y Huaquillas, por el lado ecuatoriano, misma que congregaría a cerca de 200 personas, en su mayoría comerciantes de la zona, quienes pidieron al presidente de la República, Pedro Castillo Terrores, que permita el libre paso por la frontera.

Por otro lado, Risco Morales menciona que ya habrían hecho las respectivas coordinaciones con distintos niveles de gobierno, entre ellos, gobernador regional y alcaldes provinciales y distritales, de quienes esperan el apoyo necesario para esta nueva movilización, la cual se da en un modo de protesta para exigir la reapertura de la frontera.
Donde precisó además que la economía en la frontera se mueve por el comercio y gran parte de los consumidores eran ciudadanos ecuatorianos que acudían hasta Aguas Verdes para comprar diversos productos
“Tanto el gobernador regional, Wilmer Dios Benites, como los alcaldes provinciales y distritales están notificados, por lo que esperamos tener una respuesta oportuna por parte de las autoridades tumbesinas”, dijo Gerardo Risco en su declaración.
En este sentido, pudimos confirmar que la concentración tendrá como punto de partida la Plaza Confraternidad, al pie del Puente Internacional, donde se espera que el día de mañana martes 17 de agosto, a las diez de la mañana, se dé inicio a la referida actividad, donde esperan llegar a algunos acuerdos, los cuales permitan crear las condiciones necesarias para la pronta reapertura de la frontera, indicaron.

De acuerdo a información suministrada por los mismos promotores de la concentración, se pudo conocer que ya en diversas oportunidades han remitido documentación a los diferentes representantes del Gobierno Nacional, mismos que les han contestado que, este tema en particular estaría siendo tratado por los ministerios de salud y relaciones exteriores.
“Nosotros ya hemos remitido documentación al Gobierno Nacional desde la era de Martin Vizcarra, y desde entonces nos hemos mantenido en plena actividad con los distintos funcionarios que han pasado por los diferentes ministerios de un tiempo acá, esto motivado a que hemos tenido varios presidentes en un corto periodo”, agrega el señor Gerardo Risco.
Sin embargo, cuando consultamos a otras fuentes sobre la posibilidad de reabrir nuevamente la frontera, la respuesta no es muy optimista que digamos, por el hecho de que las nuevas variantes de la covid-19 vienen ganando terreno sobre todo las provincias más cercanas de El Ecuador, lo que sin duda dificulta una decisión de tal envergadura.
Es por ello que, uno de los puntos principales respecto al pedido de los afectados, es precisamente la vacunación masiva para la población, misma que según cifras publicadas recientemente, aún no alcanza el 30%, por lo que se convierte en “el talón de Aquiles”, en cuanto a la exigencia de los empresarios.
“Nosotros somos conscientes de que para que se dé la reapertura de la frontera, tiene que haber una buena cantidad de personas vacunadas en nuestra región, y en ese sentido sabemos que en la provincia de El Oro, en El Ecuador, ya están por encima del 70%, por tanto, es necesario exigir un trabajo intenso acá en tumbes, y sobre todo en Aguas Verdes, para que más personas reciban la vacuna contra la covid-19, esto garantiza un menor riesgo para la población”, agrega el representante de la Cámara de Comercio y Producción de Aguas Verdes.
Como se recuerda, la última concentración convocada en esta misma localidad, la cual se dio luego de que un evento de la misma naturaleza tuviera lugar del lado ecuatoriano de la frontera, la respuesta de los tumbesinos no tuvo mayor repercusión, por lo que se espera que en esta oportunidad la población acuda en respaldo al pedido hecho por los comerciantes y demás fuerzas vivas de la comunidad, quienes además manifestaron que esperan contar con la presencia del alcalde de Aguas Verdes, Franklin Silupu Tello, quien hasta ahora, no ha respondido a la notificación enviada por parte de los manifestantes.
Finalmente, dijeron los comerciantes que continuarán en pie de lucha, donde manifestaron que de no ser escuchados, seguirán haciendo presión con medidas cada vez más drásticas y radicales, las cuales incluyen una paralización del tránsito internacional, esto con el propósito de que en el gobierno nacional, tomen la debida conciencia de lo que significa la aguda problemática que atraviesan tanto empresarios como habitantes de esta zona de frontera, debido al cierre del puente internacional, puntualizaron.