Su infraestructura, almacenamiento y sistema eléctrico ponen en riesgo a usuarios y personal
Un informe de la Contraloría General de la República, fechado el 9 de junio del 2025, ha puesto en evidencia una serie de graves deficiencias en los servicios de alimentación del Centro de Desarrollo Integral de la Familia (CEDIF) Tumbes, gestionado por la Municipalidad Provincial de Tumbes. La inspección, realizada el 15 de enero del 2025, permitió identificar tres situaciones adversas que afectan directamente la seguridad, salubridad y calidad del servicio que reciben niños, niñas y adultos mayores en situación de vulnerabilidad.
Avanzado deterioro de la infraestructura en el área de cocina. Durante la visita, los inspectores observaron que el piso se encuentra en pésimo estado, con losetas sueltas y desprendidas que dejan expuesto el cemento, dificultando la limpieza y generando riesgos de caídas o accidentes. Las paredes en la zona de lavado presentan desprendimiento de pintura, humedad y moho, condiciones que propician la proliferación de bacterias y la contaminación de los alimentos. El mesón y el lavadero de concreto muestran losetas agrietadas y desprendidas, y los desagües de los lavaderos no funcionan correctamente debido a tuberías rotas, lo que obliga al personal a colocar tinas para recoger las aguas residuales. Uno de los desagües carece de rejilla, lo que facilita obstrucciones y la presencia de malos olores. Además, se detectó la presencia de telas de araña en techos y paredes, lo que evidencia una deficiente limpieza e higiene en el ambiente donde se manipulan los alimentos.
A esto se suma la peligrosa ubicación de la cañería de gas, instalada en medio del pasadizo de la cocina, lo que interrumpe el paso del personal y constituye un riesgo latente de accidentes. La refrigeradora, equipo esencial para la conservación de los alimentos, presenta oxidación y acumulación de hielo en las paredes internas, obstruyendo los conductos de ventilación y dificultando la adecuada conservación de los productos. La tarima de la refrigeradora está en mal estado y presenta moho negro, lo que agrava aún más el riesgo de contaminación de los alimentos almacenados.
Estas condiciones contravienen normas fundamentales como el Reglamento Nacional de Edificaciones, la Norma Sanitaria para el Funcionamiento de Restaurantes y Servicios Afines, y la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo, que exigen ambientes seguros, higiénicos y funcionales para proteger tanto a trabajadores como a usuarios.
Mal almacenamiento de los productos alimenticios. El espacio destinado para el almacén de víveres es reducido y no permite un orden adecuado de los productos. Además, el ambiente carece de un sistema de ventilación apropiado, lo que genera humedad y favorece el deterioro de los alimentos. Se constató que algunos víveres se almacenan directamente sobre el piso, incrementando el riesgo de contaminación y afectando la calidad de los productos que finalmente llegan a los usuarios del centro.
Graves deficiencias en el sistema eléctrico del CEDIF Tumbes. Durante la inspección, se detectaron cables expuestos y sueltos en diferentes ambientes, sin ningún tipo de protección, lo que representa un peligro inminente de cortocircuitos o descargas eléctricas. Además, se observaron tomacorrientes sin tapa de seguridad, ausencia de luces de emergencia en las zonas de evacuación y un interruptor de la campana extractora ubicado entre cables sueltos en la cocina. El medidor de luz se encuentra dentro de la propiedad, con la tapa abierta y sin seguro, situación que representa un riesgo adicional para la integridad física de quienes trabajan y asisten al centro.
La Contraloría concluye que el mal estado de la infraestructura, el inadecuado almacenamiento de los alimentos y las deficiencias eléctricas afectan de manera directa la salubridad, seguridad y calidad del servicio brindado en el CEDIF Tumbes. Estas condiciones ponen en peligro tanto al personal como a los usuarios, en su mayoría población vulnerable. Por ello, el informe exhorta a la Municipalidad Provincial de Tumbes a adoptar medidas urgentes y correctivas para garantizar condiciones dignas y seguras en el centro, asegurando así el cumplimiento de la normativa vigente y la protección de la salud y bienestar de la comunidad atendida.