Con recursos de la Agencia de la Organización de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), desde hace un par de de meses, en el centro poblado de Puerto Pizarro se llevó a cabo la construcción de un parque ecológico, cuya característica principal es que los materiales utilizados para el mismo son la madera y otros recursos propios de la región, dónde los encargados de la obra manifestaron que se trata de un proyecto qué es único en Tumbes y servirá como piloto para demostrarle a las comunidades una forma sencilla y práctica de utilizar este tipo de espacios.
En una conversación que sostuvimos con la arquitecta encargada de la obra, nos dijo que han recibido algunas críticas por parte de miembros de la comunidad, por lo que explicó que cuando la Acnur realiza donaciones de este tipo le exige a los contratistas que lo hagan con materiales propios de la región.
En ese mismo orden de ideas, el maestro de obra de la construcción, exhortó a la población a cuidar las instalaciones de este parque ecológico, el cual seguramente se convertirá en modelo a seguir para futuras construcciones en la región de Tumbes, quién además dijo que el proyecto no tiene ningún tinte político, ya que los recursos provienen directamente desde la Organización de las Naciones Unidas.
Finalmente, los encargados de la construcción de este parque ecológico, el cual se tiene previsto sea utilizado de una manera consciente por la comunidad del centro poblado de Puerto Pizarro, donde a partir de ahora contarán con un espacio totalmente amigable con el ambiente, quiénes además dijeron que el reto de construir este tipo de proyectos, el cual se hace por primera vez en la región de Tumbes, es una oportunidad que no podían dejar pasar, dónde además exhortaron a los gobernantes y autoridades de la jurisdicción, incentivar a que este tipo de ideas se sigan desarrollando.