Según informe, el actual director regional de salud presentó múltiples tardanzas, inasistencias y salidas anticipadas sin justificación durante los meses de marzo, abril y mayo de 2024, cuando laboraba en el JAMO
El 25 de junio de 2025, la Contraloría General de la República emitió el Informe de Acción de Oficio Posterior N° 4585-2025-CG/GRTB-AOP, en el que se detalla una grave irregularidad detectada en la Dirección Regional de Salud (DIRESA) Tumbes, específicamente en el Hospital Regional “José Alfredo Mendoza Olavarría” (JAMO II-2). El informe abarca el periodo comprendido entre el 1 de marzo y el 31 de mayo del 2024 y expone la inaplicación de descuentos por tardanzas e inasistencias injustificadas a un médico destacado en dicho hospital, lo que habría afectado tanto la prestación de los servicios de salud como el correcto funcionamiento de la administración pública.
La acción de control se realizó como parte del Plan Operativo 2025 de la Gerencia Regional de Control de Tumbes, en cumplimiento de la Directiva N° 007-2023-CG/VCIC “Acción de Oficio Posterior”. El objetivo principal fue poner en conocimiento del titular de la entidad la existencia de un hecho irregular, para que se adopten las medidas correctivas correspondientes.
La Contraloría identificó que el médico Harold Leoncio Burgos Herrera, nombrado bajo el Decreto Legislativo N° 276 y destacado en el hospital JAMO II-2 por Resolución Directoral N° 00845-2023, presentó múltiples tardanzas, inasistencias y salidas anticipadas sin justificación durante los meses de marzo, abril y mayo de 2024. A pesar de ello, la DIRESA Tumbes elaboró, aprobó y pagó la planilla única de pago del médico sin realizar los descuentos correspondientes, contraviniendo la normativa vigente que exige el pago solo por servicios efectivamente realizados.
El informe detalla que, según los reportes de control de asistencia y las actas de recopilación, en marzo del 2024 el médico acumuló 4 faltas y 6 horas con 53 minutos de tardanza. En abril, se registraron 2 faltas y 22 horas con 58 minutos de tardanza, mientras que en mayo se contabilizaron 9 horas con 40 minutos de tardanza. Además, se evidenciaron salidas anticipadas y omisiones en el registro de ingreso o salida, lo que también constituye falta según el reglamento interno.
La información fue comunicada a la Unidad de Personal del hospital y, posteriormente, a la DIRESA Tumbes, aunque fuera del plazo establecido por el reglamento, que exige remitir el registro de asistencia dentro de los cinco días hábiles del mes siguiente. A pesar de contar con la información, la entidad no realizó los descuentos en las boletas de haberes de los meses evaluados, lo que se comprobó mediante la revisión de dichos documentos.
Normativa vulnerada. El informe de la Contraloría señala que la omisión de los descuentos infringe diversas disposiciones legales y reglamentarias. Entre ellas, el Decreto Supremo N° 015-2018-SA, que establece que el pago de compensaciones solo corresponde por el servicio efectivamente realizado, y el Decreto Legislativo N° 1153, que prohíbe el pago de compensaciones por días no laborados. Asimismo, la Ley N° 28411, Ley General del Sistema Nacional de Presupuesto, prohíbe expresamente el pago de remuneraciones por días no laborados, salvo disposición legal en contrario o licencia con goce de haber.
El reglamento interno del Gobierno Regional de Tumbes, aprobado por Resolución Ejecutiva Regional N° 370-2015, también fue vulnerado. Este reglamento obliga a los servidores a registrar su asistencia de ingreso y salida, establece un tiempo máximo de tolerancia de cinco minutos para el ingreso y considera inasistencia injustificada la no concurrencia al centro de trabajo sin causa justificada, el registro de salida antes de la hora establecida, el ingreso excediendo el tiempo máximo de tardanza, el abandono del centro de trabajo sin autorización y la omisión en el registro de ingreso o salida. Además, dispone que las tardanzas por más de noventa minutos e inasistencias injustificadas obligan al descuento correspondiente en la planilla.
Detalle de las inasistencias y tardanzas. En marzo de 2024, el médico registró cuatro faltas y acumuló casi siete horas de tardanza, además de varias salidas anticipadas y omisiones en el registro de salida. En abril, se reportaron dos faltas y casi veintitrés horas de tardanza, con salidas anticipadas de hasta ocho horas en algunos días. En mayo, aunque no se reportaron faltas, se sumaron más de nueve horas de tardanza y varias salidas antes del horario establecido.
La comisión de control graficó y analizó detalladamente la programación de turnos y los reportes de asistencia, constatando que en varios días el reloj solo registró la hora de ingreso o de salida, lo que, según declaraciones de los responsables de personal y control de asistencia, también debe considerarse falta.
La notificación del informe fue realizada formalmente al Gobierno Regional de Tumbes, con la indicación de que la omisión de los descuentos constituye un hecho con indicio de irregularidad que debe ser atendido de manera prioritaria.