El buque científico de la Marina de Guerra del Perú B.A.P. Carrasco zarpará, este lunes 20 de noviembre, rumbo a Paita (Piura) y Puerto Pizarro (Tumbes), a fin de monitorear el desarrollo del fenómeno “El Niño” y “Niño Costero” en esa parte del norte del país.
En declaraciones a la agencia Andina, voceros de la Marina de Guerra indicaron que durante este viaje al litoral norte del Perú se sembrarán dos boyas oceanográficas frente a Paita y Puerto Pizarro, las cuales conforman el sistema de vigilancia en tiempo real NAYLAMP II, con el fin de detectar el arribo de las ondas Kelvin en las costas peruanas.
Explicaron que estas boyas cuentan con sensores para medición de temperatura del mar, salinidad y oxígeno disuelto hasta los 200 metros de profundidad, corrientes marinas hasta los 1,000 metros, olas y variables meteorológicas, datos que serán transmitidos por comunicación satelital al centro de control en la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN) de la Marina.
Los datos recolectados por las boyas del sistema NAYLAMP II se compartirán con el Comité Nacional de Estudio del Fenómeno “El Niño” y la comunidad científica que monitorean el desarrollo de los fenómenos oceanográficos.
Las boyas serán instaladas frente a la costa norte del Perú a una distancia de 100 y 180 millas, en Paita y Puerto Pizarro respectivamente, a una profundidad aproximada de 4000 metros.
El objetivo es complementar la red de equipamiento oceanográfico y meteorológico internacional que monitorea el arribo de ondas kelvin que puedan desencadenar el desarrollo del fenómeno “El Niño” o el “Niño Costero”.
Según lo programado, la nave realizará los trabajos técnicos del 23 al 27 de noviembre e ingresará a Paita el 28 o 29 de noviembre. Su retorno al Callao está programado para el 1 de diciembre.