Desastrosos resultados ponen en duda la calidad de la formación de los futuros profesionales de salud en la región
La salud en Tumbes está en alerta roja tras los catastróficos resultados del examen SERUMS 2024-II. Más del 80% de los médicos que se presentaron a la evaluación fracasaron estrepitosamente, dejando en evidencia un preocupante deterioro en la calidad educativa de las universidades peruanas.
De los 94 egresados inscritos en la región, solo 76 acudieron a rendir el examen, y de estos, un impactante 62 no lograron pasar la prueba. Los que sí aprobaron, apenas lo hicieron, con la nota más alta alcanzando solo un 12.60 sobre 20 puntos.
La situación es aún más grave en obstetricia, donde ningún participante logró aprobar, arrojando un 100% de desaprobación. En odontología, el panorama no es mucho mejor, con un 63.6% de desaprobados, y en enfermería, el 91.2% de los aspirantes no alcanzó el puntaje mínimo.
Estos resultados son un duro golpe para la confianza en los profesionales de salud que estarán a cargo de atender a la población. La pandemia del coronavirus dejó secuelas profundas en la educación, y ahora vemos cómo los efectos de la formación virtual se traducen en un alarmante déficit de competencias.
El examen, supervisado por la Directora Regional de Salud, Victoria Castillo Valdiviezo, junto a autoridades del Ministerio Público, la Policía, la Defensoría del Pueblo, y representantes de colegios profesionales, ha puesto de manifiesto una realidad que no puede ser ignorada: la preparación de los futuros profesionales de salud está en crisis. ¿Qué tipo de atención recibirán los tumbesinos de estos egresados? La incertidumbre crece, y con ella, la preocupación por el futuro de la salud en la región.