De acuerdo a la estadística que manejan las autoridades sanitarias del país, Tumbes se encuentra entre las regiones con mayor incidencia de embarazo en adolescentes, situación que genera alarma y preocupación debido a que esto se debe a distintos factores los cuales según especialistas, deben ser abordados de manera individual para lograr obtener un resultado positivo al respecto.
Según el último sondeo realizado por el Ministerio de Salud (MINSA), La zona de mayor prevalencia de embarazo en adolescente que existe es la del oriente de nuestro país como Ucayali, Loreto, Cajamarca, Tumbes, Amazonas, Madre de Dios, y San Martín, quienes se encuentran por encima del 10%; mientras que en la Sierra Sur como Arequipa, Puno, Tacna, Moquegua y Cusco se ubican por debajo del 5%.
Mientras tanto, en el Perú el Ministerio de Salud reporta 30 mil embarazos adolescentes en lo que va del 2022. La cifra supera a lo registrado en 2019, 2020 y 2021. Por su parte, la Defensoría del Pueblo alertó que la mayoría de establecimientos sanitarios y colegios no cuentan con una adecuada atención.
De esta cifra, 29,099 embarazos corresponden a adolescentes de 15 a 19 años; 791, a menores de 11 a 14 años; y 2 a niñas menores de 10 años. Por su parte, en cuanto a su nivel educativo, unas 16,231 están registradas con primaria y secundaria incompleta. Y 12,350 jovencitas lograron culminar ambos niveles.
Estos datos, además, se complementan con los siguientes factores: la falta de información y servicios de salud sexual y reproductiva, opciones anticonceptivas inadecuadas para los cuerpos o circunstancias de las mujeres, normas perjudiciales y estigma alrededor del control por parte de las mujeres de su fecundidad y sus cuerpos.
Además, por la violencia sexual y la coerción reproductiva, actitudes prejuiciosas o humillación en los servicios de salud, la pobreza y el estancamiento del desarrollo económico y la desigualdad de género.