Hoy, 7 de enero de 2025, los tumbesinos celebran con orgullo el 204° aniversario del primer grito de independencia, un hito que marcó no solo la historia de la región, sino la del Perú entero. Este día fue reconocido oficialmente como feriado regional gracias a la Ley N.° 14105, promulgada durante el mandato del expresidente Manuel Prado Ugarteche. La norma, que rinde homenaje a los héroes de la independencia, declara esta fecha como una oportunidad para conmemorar el acto valiente que convirtió a Tumbes en la primera ciudad del Perú en declararse libre del dominio español.
El 7 de enero de 1821, meses antes de que Lima proclamara su independencia, Tumbes marcó un precedente al alzar su voz por la libertad. Según el artículo 1 de la mencionada ley, esta fecha simboliza el inicio del proceso que consolidó la independencia de esta región del norte peruano. Con cada aniversario, los tumbesinos no solo celebran su valentía histórica, sino que renuevan su compromiso con la memoria de un pueblo que no temió desafiar al imperio español.
El histórico grito de libertad: Tumbes, pionera en la independencia del Perú. El grito de independencia de Tumbes tuvo lugar durante una reunión del Ayuntamiento, presidida por el alcalde José Jiménez y con la participación de destacados regidores y ciudadanos notables. Previo al evento, el comisionado militar Jerónimo Seminario entregó un paquete de documentos provenientes de Piura, que fueron leídos en una asamblea pública convocada para tal fin.
Cerca de las 10 de la mañana del 7 de enero de 1821, se inició la lectura de los textos enviados por el movimiento independentista liderado por el general José de San Martín. Los documentos instaban a los tumbesinos a unirse a la causa emancipadora, y la respuesta de los presentes fue clara y contundente: Tumbes se declaró libre, convirtiéndose en la primera ciudad del Perú en dar este paso histórico. Este acto simbólico no solo reforzó el compromiso de la ciudad con la libertad, sino que inspiró levantamientos posteriores en el resto del país.
Tumbes: una región de resistencia histórica. La historia de Tumbes está profundamente ligada a la resistencia y lucha por la libertad. Antes de los eventos de 1821, la región ya había demostrado su carácter combativo. Desde tiempos preincaicos, su población original, los Tumpis, destacó por su habilidad en la navegación y el comercio marítimo, estableciéndose como una sociedad próspera y avanzada.
Durante la expansión del Imperio Inca bajo el liderazgo de Pachacútec, Tumbes se convirtió en una región estratégica para las rutas comerciales del Tahuantinsuyo. Sin embargo, con la llegada de los conquistadores españoles en 1532, liderados por Francisco Pizarro, los tumbesinos enfrentaron una nueva amenaza. Bajo el liderazgo del curaca Chilimasa, ofrecieron una feroz resistencia a los invasores, siendo uno de los primeros pueblos en desafiar a los conquistadores en territorio peruano.
El simbolismo de esta resistencia perdura hasta hoy. A pesar de la colonización española y los enfrentamientos posteriores, la lucha de Tumbes por su libertad quedó grabada como un capítulo crucial en la historia del Perú.
El espíritu de Tumbes en el siglo XX y su desarrollo contemporáneo. El espíritu combativo de los tumbesinos resurgió nuevamente durante la guerra con Ecuador en 1941. La región, clave para la defensa nacional, se convirtió en un escenario estratégico donde las fuerzas peruanas se enfrentaron con valentía para proteger las fronteras del país. Tras el conflicto y la firma de la paz en 1998, Tumbes conso
lidó su posición como una región de prosperidad y desarrollo.
En las últimas décadas, su riqueza natural y cultural ha convertido a Tumbes en un referente turístico. Sus playas paradisíacas, su biodiversidad única en el Santuario Nacional Manglares de Tumbes y su hospitalidad han posicionado a la región como uno de los destinos más atractivos del Perú.
Un feriado para conmemorar el pasado y mirar hacia el futuro. El feriado regional del 7 de enero es más que un día de descanso; es una ocasión para recordar y celebrar la valentía de los tumbesinos que, hace 204 años, decidieron alzar la voz por la libertad. La promulgación de la Ley N.° 14105 permitió institucionalizar esta fecha como un homenaje permanente a los héroes de la independencia, asegurando que su legado siga vivo en las generaciones futuras.
Tumbes, como la primera ciudad del Perú en declararse libre, se ha convertido en un símbolo de resistencia, valentía y esperanza. Cada 7 de enero, su historia inspira a todo el país, recordando que la libertad y la soberanía se construyen con coraje y determinación. Conmemorando su pasado y mirando hacia el futuro, Tumbes sigue siendo un faro de identidad y orgullo nacional.