La Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP) realizó una marcha nacional en protesta por el alza del costo de vida y demandando el aumento del sueldo, esta medida de reclamo se expandió hasta Tumbes.
En horas de la mañana del jueves, un grupo de sindicalistas salieron a protestar por las principales calles de la ciudad con carteles en mano, llegando incluso hasta la sede del gobierno regional de Tumbes.
Los integrantes del rubro de construcción civil pidieron al gobernador encargado, José Alemán Infante, mayor inversión en obras, asimismo, le recordaron al presidente de la República, Pedro Castillo Terrores, los compromisos asumidos para su sector, cuando fue candidato.
Del mismo modo, criticaron a políticos de derecha y extrema derecha apostados en el Congreso, quienes, según precisaron, solo han desestabilizado el orden democrático con propuestas de vacancia que no permiten lograr un desarrollo para el país.
Los manifestantes, posteriormente, se marcharon hasta la Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo (DRTPE). Consideran que el aumento del sueldo mínimo es un avance del Gobierno ante la crisis económica, pero es insuficiente.
«El voto por Castillo no fue un cheque en blanco. La ciudadanía tiene derecho a exigirle que cumpla sus promesas. ¡Basta de mentiras y demagogia! ¡El pueblo está harto! Su ineptitud política lo ha aislado totalmente. Se peleó con los que llama “caviares” siguiendo el libreto fujimorista y ahora la derecha golpista lo tiene acorralado», publicó el gremio magisterial en su cuenta oficial en Facebook.
«Exigimos una salida democrática y consensuada a la crisis y la elaboración de un plan de emergencia en el que participen los maestros, trabajadores, organizaciones sociales y representantes de la sociedad civil».
Los manifestantes aseguraron que retomarán la medida de lucha si sus demandas no son escuchadas por el presidente Pedro Castillo.
“Si nos siguen paseando, haremos un paro contundente hasta que nos tomen en cuenta. No más burlas al pueblo, necesitamos sentir que somos respaldados.
OTRAS PROTESTAS A NIVEL NACIONAL. El secretario general del Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), Lucio Castro, señaló que la movilización convocada por su gremio, se deben principalmente al incumplimiento de compromisos electorales por parte del presidente Pedro Castillo.
En La Rotativa del Aire, el dirigente denunció que el Ministerio de Educación (Minedu) no cumple con instalar una mesa de negociación colectiva, a fin de que el gremio pueda plantear su pliego de reclamos.
“El Ministerio de Educación no quiere tratar la problemática de los trabajadores de la educación. Eso, además de ilegal, evidencia un comportamiento que no es precisamente democrático y acredita que no es un gobierno de los trabajadores ni del pueblo”, manifestó.
El dirigente señaló que el Sutep se sumará al pedido de renuncia a Pedro Castillo, si es que el presidente continúa con sus políticas “neoliberales” y sigue sin cumplir los compromisos adoptados con su gremio.
“Consideramos que el comportamiento que adopte el presidente en términos de cumplimiento de compromisos o desentendimiento de ellos, va a generar la actuación de los trabajadores”, apuntó.
“Si el presidente persiste en seguir un camino de las políticas que él antes cuestionó, neoliberales; nosotros pediremos su renuncia”, añadió.
Lucio Castro señaló que entre los reclamos del gremio están el incremento salarial para los auxiliares de educación, quienes -sostuvo- “ni un solo sol de aumento tienen”, así como temas referidos al nombramiento de maestros y mejoras en la infraestructura educativa.
“Hay un conjunto de compromisos que no se han cumplido y que han generado malestar entre los trabajadores de la educación; que motivan, junto con el alza del costo de vida y el alza de los alimentos, la movilización a efectos que el Gobierno reflexiones, que el presidente reflexione, retome y encamine el cumplimiento de compromisos. Caso contrario, tendremos que exigir la renuncia del ministro y elecciones generales ya”, sentenció.