El gerente municipal de Aguas Verdes, Gino Quispe, explicó que el desalojo de los 110 comerciantes informales del sector Gamarrita está dentro de la ley y que la entidad edil actuó por la obra de inversión pública que ejecutará el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) en dicho lugar.
“Lo que corresponde antes de la ejecución del proyecto es que debe haber la disponibilidad del terreno y es lo que Vivienda está exigiendo a la municipalidad distrital. Por ello, el procurador actuó dentro de las facultades de la ley”, sostuvo el funcionario edil.
El procurador, quien es el defensor del Estado, explicó que en ese terreno es zona no mitigable, es decir, de alto riesgo, y por eso se construirá un malecón a fin de proteger la ciudad ante una posible inundación en caso se incremente el caudal en el próximo fenómeno de El Niño.
“En el transcurso de este año se han hecho las coordinaciones, a través del área de Comercialización, con los comerciantes previo al desalojo. Es por ello, de manera voluntaria algunos comenzaron a retirar su mercadería. Quizá a otros les tomó por sorpresa la intervención, pero las acciones de seguridad la toma la Policía a manera de proteger a las personas que participaron del mismo”, afirmó.
El proyecto consiste en la construcción del puente La Hermandad, llamado actualmente Internacional, y del malecón Norte y Sur, que está valorizado en más de S/ 30’00,000, el mismo que está en espera desde hace varios años.