LA CONTRALORÍA EMITE INFORME CRÍTICO SOBRE LA DEMORA EN LA EJECUCIÓN DE LA OBRA TURÍSTICA EN RICA PLAYA
En un contexto de creciente interés por el turismo en el Perú y la promoción de sus atractivos naturales, el gobierno regional de Tumbes emprendió un ambicioso proyecto: la «Remodelación de Oficina y/o Caseta de Información Turística; Construcción de Puente Peatonal y Zona de Estacionamiento para Uso Turístico» en la Bocana Carrillo, ubicada en la Zona de Amortiguamiento del Parque Nacional Cerro de Amotape, en la localidad de Rica Playa, perteneciente al distrito de San Jacinto.
Este proyecto, destinado a mejorar la infraestructura turística en la zona y, por ende, impulsar el desarrollo económico local, representaba una inversión significativa para el gobierno regional de Tumbes. Tras un proceso de selección, la buena pro fue otorgada al Consorcio La Bocana, conformado por las empresas El GATOO S.R.L y Construcciones Ventas y Servicios OCTALIER E.I.R.L. S.A., con una distribución de obligaciones del 30% y 70%, respectivamente, y un monto total de S/ 677,293.14.
El proyecto, en papel, prometía ser una fuente de prosperidad para la región, impulsando el turismo y generando empleos locales. Sin embargo, un informe reciente emitido por la Contraloría General de la República ha arrojado luz sobre una serie de retrasos y anomalías en su ejecución que plantean serias preocupaciones sobre su futuro.
Una de las principales observaciones señaladas en el informe es que, a pesar de contar con todas las condiciones propicias para comenzar la obra, está aún no ha comenzado. Este retraso en el inicio de la obra no solo ha generado una preocupante demora en la puesta en funcionamiento de la infraestructura, sino que también plantea un riesgo considerable en caso de que se produzca el temido Fenómeno del Niño.
La Contraloría ha realizado un análisis exhaustivo de la documentación relacionada con la obra y ha llevado a cabo una inspección física en la zona de trabajo donde se llevará a cabo. Según el contrato, la obra debía haberse completado en junio de 2023, con un plazo de ejecución de 90 días calendario.
No obstante, se descubrió que la entidad responsable, representada por el gerente Regional de Infraestructura y el Subgerente de Obras, firmó un «Acta de No Entrega de Terreno» el 4 de abril de 2023. Esta acción, motivada por las malas condiciones del camino de acceso hacia la zona de trabajo debido a las lluvias, postergó el inicio del plazo de ejecución.
Es importante señalar que la Contraloría verificó los registros de precipitaciones del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (SENAMHI) en la Localidad de Rica Playa. Se encontró que las intensas lluvias se detuvieron en abril de 2023, con precipitaciones esporádicas en los meses siguientes, principalmente durante las noches. Esto indica que, desde mayo, se contaban con las condiciones necesarias para habilitar el camino de acceso e iniciar los trabajos.
En consecuencia, la comisión de control, en colaboración con los Consejeros Regionales, realizó una inspección detallada en la zona donde se llevará a cabo la obra. El resultado fue concluyente: el camino de acceso estaba habilitado y en condiciones óptimas para el tránsito de vehículos. Sorprendentemente, desde la firma del Acta de No Entrega de Terreno el 4 de mayo de 2023, hasta el 12 de septiembre de 2023, han transcurrido ciento sesenta y un días calendario sin que se haya dado inicio a la obra.
Además, es relevante mencionar que el Ejecutivo emitió un decreto supremo, el número 072-023-PCM, el 8 de junio de 2023, declarando el Estado de Emergencia en varios distritos, incluyendo Tumbes. Esta medida se tomó debido al peligro inminente ante intensas precipitaciones pluviales y la posible llegada del Fenómeno del Niño. Si la ejecución de la obra no se completa antes del inicio de las lluvias, existe un riesgo significativo de que la obra no se termine a tiempo y se vea afectada su puesta en funcionamiento, así como el cumplimiento de los objetivos de la inversión.
La Contraloría General de la República hace un llamado urgente a las autoridades regionales y a las empresas contratadas para tomar medidas inmediatas con el fin de agilizar la ejecución de esta obra de importancia estratégica. La inversión realizada hasta la fecha, así como las expectativas de desarrollo local y turismo, están en juego.