MANDATARIO MARTÍN VIZCARRA INDICA QUE CENTRO DE AISLAMIENTO CUENTA CON 50 CAMAS HOSPITALARIAS
Por: Manuel Arselles.
Debido al incremento de 542 muertos y cerca de 10 mil contagios de covid-19, las presuntas negligencias médicas en los nosocomios y la restricción del servicio de agua potable, el presidente de la República, Martín Vizcarra Cornejo, pisó suelo tumbesino para entregar la Villa EsSalud, local que cuenta 50 camas hospitalarias y que será de uso exclusivo para los pacientes leves y moderados de esta enfermedad.
De acuerdo a los reportes de Epidemiología, en dos meses se incrementó en un 200% de casos positivos de nuevo coronavirus en Tumbes y en dos días se registró hasta 28 muertos en 48 horas. Pese a ello y a la promesa del recordado y cuestionado ministro de Salud, Víctor Zamora, sobre la instalación de tres plantas de oxígeno, el jefe de Estado afirmó que le “hará seguimiento” a dicho proyecto médico. Su respuesta escueta predice que los equipos no llegarían al departamento.
La visita inició a las 9:30 de la mañana de ayer, fecha aprovechada por el toque de queda total a fin de evitar que la población se aglomere y proteste por el deficiente servicio sanitario que se vive en el país. Pese a la situación que atraviesa Tumbes, el mandatario manifestó que los especialistas de la salud desestimaron que se aplique cuarentena focalizada.
“Tumbes ya se encontraba en un proceso de descenso constante y permanente de casos, incluso, ha llegado un momento que se ha estabilizado la situación. (…) Según el informe de los profesionales de la salud, no amerita que se dé nuevamente cuarentena, pero sí debemos reforzar las medidas para evitar el contagio como la instalación de hospitales”, dijo.
El mandatario agregó que el incremento de contagios en el departamento se debe a que la población se confió al exponerse al virus. Esto se ha reflejado luego de que el Ejecutivo levantara la cuarentena los últimos días de junio.
Tras declarar a la prensa, el presidente salió de la Villa EsSalud para dirigirse al aeropuerto y continuar su viaje a Piura. Su visita tuvo como motivo principal la inauguración de dicho establecimiento que cuenta con 50 camas hospitalarias contando, además, con todos los implementos médicos necesarios como un generador de oxígeno ilimitado.
Según nuestras fuentes, los pacientes graves serán internados en la sede central del Seguro Social, ubicado en la ciudad de Tumbes, debido a que se cuenta con la Unidad de Cuidados Intermedios (UCIN) y, por ende, en la Villa EsSalud solo se atenderá a los enfermos leves y moderados.
Durante el inicio de operaciones de la Villa EsSalud, Molinelli Aristondo destacó la importancia de éste en la lucha contra el nuevo coronavirus, no solamente por el tratamiento oportuno que se les dará a los pacientes diagnosticados con el virus, sino también, porque servirá para descongestionar los hospitales de alta complejidad de la zona.
“El día de hoy hemos inaugurado La Villa EsSalud Tumbes, un Centro de Aislamiento Temporal de 50 camas que va ayudar a los pacientes que presente sintomatología leve y moderada de la región”, anotó Molinelli.
Asimismo, detalló que, con esta apertura, ya suman 18 las Villas que el Seguro Social a aperturado a nivel nacional, a los que se suman otros Centros de Aislamientos Temporales para la atención de pacientes COVID-19
Se precisa que el Seguro Social contrató a nueva brigada de más de 40 profesionales entre médicos, enfermeras, nutricionistas, técnicos de enfermería, biólogos farmacéuticos, nutricionistas, entre otros; quienes verán por la adecuada atención de los asegurados y no asegurados que lleguen a sus instalaciones. Asimismo, contará con coche de paro, 10 monitores de cinco parámetros y una ambulancia de transporte.
Además, para su correcta puesta en marcha se amplió la capacidad de los servicios de agua y alcantarillado a través de la instalación de un nuevo pozo que asegurará en abastecimiento adecuadamente, garantizando así los servicios hospitalarios.
Hasta la fecha, la Red Asistencial de EsSalud ha enviado a nivel nacional más de 1,600 toneladas de insumos médicos, entre equipos de protección personal (EPP´s), medicinas, pruebas rápidas, balones de oxígeno entre otros más. De este total, la región Tumbes recibió más de 29 toneladas toneladas de equipamiento y veinte mil (20,600) pruebas rápidas. Además, se instaló en la zona un isotanque criogénico de 9774 m3 en lo que va de la emergencia sanitaria.