Uno de los productos de mayor consumo en el Perú, es precisamente el pollo, el cual en nuestra región sufrió un incremento repentino en el precio, fenómeno que de acuerdo a la opinión de algunos comerciantes dedicados al expendio de estas aves de corral, cuya carne es muy valorada por ser rica en proteínas y baja en grasas, tiene que ver con el paro de transporte que tuvo lugar con el propósito de exigir entre otras cosas, bajar el costo de los combustibles.
Esta situación trajo como consecuencia que el producto que se consumía en la región, debía ser importado desde El Ecuador, ya que desde el sur del país no estaba llegando mercadería a Tumbes, por lo que en un momento llegó a costar 12 soles el kilo, mientras que durante esta semana se ha estabilizado nuevamente entre 9 y 10 soles por kilogramo.
En esa misma línea, aseguran los comerciantes que durante el tiempo en que el pollo alcanzó precios que superan los 12 soles por kg, las ventas tuvieron un descenso dramático, ya que los padres de familia buscaban las opciones más económicas para poder parar la olla en sus hogares, mientras que por otro lado, mencionan además que durante la época de Semana Santa es normal que el consumo de pollo baje en Tumbes, debido a que la población busca más el pescado debido a las tradiciones relacionadas con la Semana Mayor.
Es de mencionar que incluso algunos comerciantes dedicados a este rubro en el Mercado Modelo de Tumbes, manifestaron que durante la época de Semana Santa trabajarán durante los primeros cuatro días y se tomarán un descanso para retomar sus labores luego de transcurrida la Semana Mayor, dónde esperan que nuevamente la población continúe considerando al pollo, como ingrediente principal de la mesa de los tumbesinos.