Entre 3 mil a 7 mil soles dejaron de percibir los cevicheros de Tumbes ante la no celebración del festival del ceviche en la región, manifestó Cesar García Miñan, empresario del rubro.
García Miñan sostuvo que esto es a consecuencia de la pandemia de la Covid-19, pues solo hasta el 2019 se logró hacer este evento que involucraba a los principales exponentes del plato bandera nacional. Pero, este año se tenía previsto reanudar la actividad; sin embargo, ante el incremento de casos de coronavirus en la región, la fiscalía dispuso no autorizar ninguna actividad que congregue personas en todo el mes de junio.
Los empresarios del rubro cevichero indican que en esta zona no han incrementado el precio de sus platos esto a pesar que sí incrementaron el costo de los insumos como el limón, cebolla, yuca, camote y otros.
Pero, el día del ceviche y la fiesta del pescador, es una excelente oportunidad para reactivar su economía, por ejemplo, Digno Cunya Carnero, nos contó que estima vender al menos unas 50 fuentes de ceviche, cuando años atrás lograba vender hasta 200.
Al igual que él, Cesar García indicó que ellos no recibieron apoyo alguno durante estos años de pandemia y que, si la reactivación económica es lenta, más aún con el paro en Ecuador y el temor de la población del sur del país ante el paro de transportistas.
Cada 28 de junio se celebra en el Perú el Día Nacional del Ceviche, una fecha especial que permite resaltar el platillo más representativo de nuestro país, delicia que conquista paladares nacionales y extranjeros.
Dato: El Ministerio de la Producción (Produce) estableció que desde el año 2008, mediante Resolución Ministerial n°708-2008-PRODUCE, para recordar el ceviche, el plato bandera de la gastronomía peruana.