La Defensoría del Pueblo, en Tumbes, requirió a la Dirección Regional de Salud (Diresa) adoptar medidas para fortalecer los servicios de salud para la atención integral a adolescentes, principalmente aquellos referidos a su salud sexual y reproductiva, a través de capacitación continua al personal de salud.
Asimismo, recordó que es importante la implementación del lenguaje de señas y lenguas originarias, con la finalidad de garantizar la calidad del servicio y atender a la diversidad de adolescentes en la región.
Durante una supervisión realizada, la oficina defensorial advirtió que, durante los primeros meses de la emergencia sanitaria, 22 establecimientos de salud del primer nivel de atención, no brindaron atención en planificación familiar ni inmunizaciones, suspendiéndose también los servicios diferenciados para la atención integral a adolescentes. Cabe resaltar que, en estos se brindan consejería en salud sexual y reproductiva, así como a métodos anticonceptivos modernos para adolescentes.
“Urge implementar acciones que garanticen que las y los adolescentes accedan a la atención integral de salud, incluyendo la salud sexual y reproductiva, en servicios diferenciados, con ambientes adecuados y personal capacitado, que garanticen la privacidad y confidencialidad y donde se considere la diversidad, ya sea por edad, género, orientación sexual, discapacidad u otras condiciones, de forma que ningún adolescente sufra discriminación ni exclusión”, sostuvo el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Tumbes, Abel Chiroque.
La institución recalcó que, ante la emergencia sanitaria, los establecimientos de salud, deben identificar y poner en práctica estrategias que garanticen que las y los adolescentes accedan a los servicios de salud sexual y reproductiva en el momento que lo necesiten.