Más de 36 niños de escasos recursos del caserío Capitán Hoyle, en el distrito de San Jacinto, tienen que agenciarse del servicio de internet ecuatoriano porque no pueden acceder al peruano por diversos problemas técnicos y de costos.
El consejero George Díaz Cruz indicó que los menores tienen que gastar hasta 20 dólares al mes para tener acceso a la banda ancha para poder ingresar a sus clases. Esta dificultad representa, una vez más, las desigualdades en la región de frontera.
“Hay más de 36 niños que no cuentan con la banda ancha del lado peruano y tienen que alquilar el servicio ecuatoriano a 20 dólares y esto perjudica la estabilidad económica porque muchos de los padres no cuentan con los recursos necesarios”, dijo.
Otro de los casos detectados es que, por falta de dinero, los padres acuden a los vecinos para que les ayuden para que sus hijos ingresen a sus clases. “¿Qué hace el gobierno regional si esto era un tema de bandera en época de campaña?”, cuestionó el fiscalizador.

Además, en su viaje a Capitán Hoyle, el consejero recogió una serie de irregularidades como la desatención en la entrega de canastas con productos de primera necesidad. “Me compartían que el gobernador fue al lugar para entregar unas canastas y no llevó las suficientes así que se las tuvo que traer cuando debió dejarlas o ver la forma que las familias no se perjudiquen”, dijo.
Esto es el resultado que deja las irregularidades, hechos que afectan a la población que fue golpeada por la pandemia del nuevo coronavirus.