EN TODA LA REGIÓN DE TUMBES
Por: Gilberto Céspedes.
En la región de Tumbes se viene ejecutando un proyecto “Salvemos el árbol de la quina”, con el fin de impulsar la reforestación de esta especie que forma parte de nuestro Escudo Nacional.
Esta iniciativa, que se desarrolló en la provincia de Contralmirante Villar, se realiza con el fin de incrementar el número de ejemplares de la quina, revalorizar su importancia medicinal y fortalecer la identidad nacional.

El último lunes se realizó el sembrado simbólico de este árbol, en la Institución Educativa N° 058 “Sigifredo Zúñiga Quinto” en el distrito de Zorritos, acto presidido por el tecnólogo médico, Roque Raúl Rodríguez Barrutia, dedicado a la reforestación y plantación de esta especie.
La ceremonia contó con la presencia de autoridades, entre ellos el director regional de Agricultura, Ricardo Manuel Olavarría Saavedra, quién a su vez recibió la donación de semillas de esta especie que forma parte del Escudo Nacional, la misma que se encuentra en peligro de extinción.
El valor del árbol de la quina (Cinchona Officinalis) resalta porque contiene en su corteza el alcaloide quinina, con propiedades antipiréticas, antipalúdicas y analgésicas, eficaz para el tratamiento del paludismo y la fiebre que esta enfermedad genera en el organismo humano.

Si bien esta especie forestal enfrenta la amenaza de la extinción, aún es posible ubicar ejemplares silvestres en la cuenca del río Marañón.