CONSEJERO GEORGE DÍAZ INDICA QUE EL ALMACÉN NO CUMPLE CON LOS PROTOCOLOS SANITARIOS PARA CONSERVAR LOS PRODUCTOS DE PRIMERA NECESIDAD
Por: Manuel Arselles.
Un total de 225 sacos de arroz en mal estado encontraron un grupo de consejeros durante una supervisión en las instalaciones del Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER). La visita se desarrolló en horas de la mañana del lunes y encontraron los productos llenos de gorgojos, larvas y excremento de roedores.
A ello se suma 25 sacos de azúcar malogrados que fueron encontrados el pasado 16 de julio. Según el fiscalizador George Díaz Cruz, estos productos debieron ser destinados a las municipalidades provinciales y distritales para que las distribuyan mediante canastas a la población de bajos recursos.

“Se adquirieron el año pasado para que las oficinas de Defensa Civil de las municipalidades las distribuyan en los sectores más pobres, pero no fue así. Lo grave y penoso que hay bastante gente que han sufrido el impacto de la pandemia y no tienen qué comer, mientras que los 225 sacos de arroz se malogran en el COER”, dijo.
La escena es catastrófica. En el suelo, donde reposan los productos malogrados, el vicegobernador José Alemán Infante, junto a los consejeros, encontró una plaga de insectos, los cuales, emanaban un olor nauseabundo. Esto ha generado que el personal que labora en dicho lugar solicite el retiro inmediato de los sacos de arroz y azúcar.

Por su parte, el consejero Antonio Espinoza cuestionó que la entidad regional no se haya preocupado en mantener bien preservados estos productos de primera necesidad. “Al llevar a cabo la revisión de la mercadería, encontramos 30 sacos de azúcar rubia doméstica, de los cuales 25 bolsas estaban húmedas debido a que este almacén no es el adecuado para guardar víveres”, dijo

En el almacén se encontró cajas de aceite, menestras y atunes, los cuales, los fiscalizadores esperan que no se deteriore como los productos mencionados. El consejo regional solicitará la intervención de la Dirección Regional de Salud (Diresa) con el propósito de pedir la supervisión para saber si presta las condiciones de salubridad y verifique las certificaciones sanitarias de cada producto. Asimismo, solicitarían la intervención del Ministerio Público para que inicie las investigaciones.