Informe revela problemas en infraestructura, equipamiento y seguridad que afectan la cadena de frío y el almacenamiento adecuado
Un informe exhaustivo consignado tras visitas de control realizadas del 19 al 25 de septiembre del 2025 a farmacias de los centros de salud Cañaveral, San Juan de la Virgen, Zarumilla y Papayal, bajo la Dirección Regional de Salud de Tumbes, ha puesto al descubierto graves situaciones adversas que afectan la conservación, almacenamiento y seguridad de productos farmacéuticos, dispositivos médicos y productos sanitarios en estas instalaciones.
Según el reporte de la Comisión de Control Institucional, las inspecciones detectaron múltiples deficiencias estructurales y operativas que ponen en peligro la calidad de los medicamentos y la continuidad del proceso de atención sanitaria. Entre las principales fallas destacan la inoperatividad del aire acondicionado, vital para mantener la temperatura adecuada en las áreas de farmacia, así como la ausencia de termohigrómetros, dispositivos esenciales para controlar temperatura y humedad, lo que expone a los medicamentos a condiciones ambientales inapropiadas.
Asimismo, el informe señala la presencia de productos médicos almacenados en contacto directo con el suelo, sin el uso de tarimas o paletas, además de paredes con desprendimientos de pintura, moho y eflorescencia que pueden contaminar los insumos. También se detectaron telarañas en las áreas de almacenamiento y falta de constancias de saneamiento ambiental, permitiendo el ingreso de agentes contaminantes.
La infraestructura también presenta problemas como techos con baldosas faltantes, ventanas que permiten el ingreso directo de luz solar, lo cual puede afectar especialmente a medicamentos fotosensibles, y un mobiliario insuficiente o en mal estado. Se identificaron además graves carencias en los mecanismos de seguridad, ya que los equipos extintores no cuentan con señalización adecuada ni están ubicados correctamente, y algunos centros poseen grupos electrógenos inoperativos, lo cual pone en riesgo la conservación de productos ante fallas eléctricas prolongadas.
Por otro lado, el personal encargado de las farmacias no recibe capacitación específica sobre las buenas prácticas farmacéuticas y algunos centros no cuentan con químicos farmacéuticos según las normativas vigentes, afectando la gestión adecuada del suministro y almacenamiento de medicamentos.
Estas deficiencias se ven agravadas por la falta de implementación del sistema informático SISMED, que garantiza la disponibilidad y accesibilidad de productos esenciales. La demora en atender solicitudes de mantenimiento y dotación de equipos por parte de la Dirección Regional de Salud también ha sido evidenciada, según los documentos oficiales.
Las consecuencias de estas deficiencias pueden impactar negativamente en la efectividad de los tratamientos médicos ofrecidos a la población, comprometiendo la salud pública regional. Por ello, la Comisión de Control ha solicitado al titular de la entidad que tome medidas preventivas y correctivas urgentes para mejorar las condiciones físicas, técnicas y administrativas de las farmacias de los centros de salud mencionados, con el fin de asegurar la calidad, seguridad y eficacia de los productos farmacéuticos almacenados y entregados.