Según pudimos conocer, la Defensoría del Pueblo hizo un llamado a los gobiernos locales en Tumbes para que realicen acciones de fiscalización para el retiro oportuno de toda la propaganda electoral que fue colocada en las vías públicas durante el proceso de las Elecciones Regionales y Municipales 2022 y, así cumplir, con lo establecido en el artículo 193 de la Ley Orgánica de Elecciones.
En ese mismo orden de ideas, debemos mencionar que de acuerdo con lo establecido por la referida norma, concluidos los comicios electorales, todos los partidos políticos, listas independientes y alianzas, deben proceder a retirar o borrar los afiches, murales y otros elementos visuales dentro de un lapso de 60 (sesenta) días. Caso contrario, se harán acreedores a una multa establecida por las autoridades correspondientes, a través de las ordenanzas aprobadas para esta finalidad, así como la intervención del Jurado Electoral Especial (JEE) competente, conforme corresponda.
Asimismo, según datos suministrados a nuestro medio de comunicación, durante un recorrido por las principales calles del distrito de Tumbes, se pudo constatar que aún existe propaganda electoral en zonas que afectan el ornato, como en las avenidas Universitaria, Mariscal Castilla, Simón Bolívar, Fernando Belaunde Terry, entre otras, indica el comunicado del organismo antes mencionado.
En ese sentido, la jefa de la sede defensorial, Clara Núñez, recomendó a los gobiernos locales de Tumbes que ejecuten acciones de fiscalización para garantizar el cumplimiento de la normatividad vigente y, con ello, se mantenga el ornato, la seguridad vial y la conservación del ambiente, refiere mediante el comunicado trasladado a las distintas autoridades gubernamentales de nuestra jurisdicción.