A DOS INTEGRANTES DE LA ORGANIZACIÓN CRIMINAL “LOS POLLOS”, POR EL DELITO DE HOMICIDIO EN GRADO DE TENTATIVA, EN AGRAVIO DE MANUEL ASENJO BRAVO
Por: Gilberto Céspedes.
La Sala Penal de la Corte Superior de Justicia de Tumbes confirmó la condena de catorce años de cárcel contra Johan Omar Ordinola Súclupe alias “Ñato Pollo” y a Denner Yoel Morán Pachamoro apodado “Picudo”, integrantes de la organización criminal “Los Pollos”, por el delito de homicidio en grado de tentativa, en agravio de Manuel Antonio Asenjo Bravo.
Los magistrados Perú Valentín Jiménez La Rosa, Oswaldo Simón Velarde de Abanto y Susana Elena Mejía Novoa revocaron la absolución de los sujetos alias Paul Yeisson Castillo Ramírez, alias “Pluma” y Segundo Misael García Barco, alias “Chili”.
Como se informado, en noviembre de 2019, Juzgado Penal Colegiado Supraprovincial de Tumbes conformado por Edgar Adriano Izquierdo Ruiz, Verónica Hisset Hurtado Palomino y Richard Omar Rueda Olivos, sentenció a catorce años de cárcel a dos integrantes de la organización criminal “Los Pollos”, por el delito de homicidio en grado de tentativa, en agravio de Manuel Antonio Asenjo Bravo.
Según el Ministerio Público, en el 2014, mientras Manuel Asenjo limpiaba una camioneta de su trabajo en los exteriores de su vivienda ubicada en la calle 7 de Enero del barrio El Milagro, unos desconocidos le dispararon a quemarropa.
De los ochos balazos que percutaron, tres le impactaron al cuerpo de la víctima. Detrás del atentado se sindicó a integrantes de la banda delincuencial «Los Pollos».
Como se recuerda, alias Picudo fue capturado por agentes de la Policía de Investigación Criminal (Depincri) de la región de Lambayeque, en abril del año de 2017, quien se encontraba entre los más buscados a nivel nacional por los presuntos delitos de homicidio y sicariato.

DESAPARECIÓ. La última vez que el ingeniero agrónomo Manuel Antonio Asenjo (62 años) tuvo contacto con su familia fue cuando salió de su casa en el barrio El Milagro hace ocho días (Tumbes) para dirigirse a su centro de labores, Senasa de Zarumilla, 24 de setiembre de 2017.