Un total de 34 presuntos integrantes de organización criminal “Los Piratas del Petróleo” que habría participado desde Piura e incluso con implicados en Lima, Tumbes, Trujillo, Lambayeque y Cajamarca, fue presentada por la I Macro Región Policial Piura, a cargo del jefe (e) Coronel PNP Edward Rando Espinoza López.
Según fuentes policiales, la empresa perjudicada ha sido Savia, la cual realiza explotación del recurso en Paita y Talara. Los integrantes de “Los Piratas del Petróleo”, usaban la modalidad de arrojar el petróleo al mar, el mismo que era recogido después por embarcaciones pesqueras. Para la investigación se tuvo que intervenir 47 inmuebles de las regiones mencionadas, 6 embarcaciones pesqueras.
De acuerdo a la información policial, para desbaratar esta presunta organización criminal, participaron 534 efectivos policiales y contó con la acción de 45 fiscales de la Fiscalía Provincial Corporativa Especializada contra la Criminalidad Organizada de Piura (FECOR PIURA).
Además de los 34 intervenidos, se incautó laptos, tablets, 105 mil soles en efectivo, 60 teléfonos móviles, USB, e incluso un revolver.
DETENIDOS. Técnico 2° CCG Carlos Lizardo Vite Zeta, Oficial Ronald Jesús Mendoza Redhead, Oficial Miguel Stuart Hidalgo Córdova, Víctor Hugo Bardales Zapata, Teodoro Gumercino Cuzcano Nolasco, Juan Francisco Inga Venegas, Paul Boulangger Avalo, Alejandro Silva Saba Dooverth, Alex Humberto Morales Chumo, Manuel Eugenio Mena Correa, Nicolás Eca Imán, Zacarías Wilfredo Calle Arnao, Manuel Moran Sáenz, Nike David Infantes Valiente, Pedro Adán Periche Juárez, Manuel Humberto Moreno Nizama, Giovanni Bautista Nizama, Santos Miguel Querevalu, Teófilo Nicanor Poicon Silupu, Héctor Abel Milla Sotero, Robert Joan Jiménez Canales, Fredy Yenque Fiestas, Miguel Ángel Ramírez Álvarez, Jhorvin Stelin Yenque Ocampo, Javier Moisés Gómez Cortez, Joel José Bernal Farías, Luis Alberto Palacios Querevalu, Edwin Alejandro Rodríguez Orsini, Alexander Mercedes Querevalu Zapata, Cesar Augusto Dávila Pingo, Henry Luis Ramírez Ruiz y Julio Cesar Ramírez Álvarez.
Según la Fiscalía, los detenidos se dedicarían a la extracción y al comercio ilegal de petróleo, además, del robo de combustible de embarcaciones privadas. La banda habría estado operando desde hace cuatro años y hacía dos viajes por semana a altamar. En cada viaje robaban crudo valorizado entre 4,000 y 10,000 soles.
Asimismo, el robo se habría hecho de manera sistemática a las embarcaciones dedicadas a la sustracción de combustible. Los detenidos habrían pagado sobornos a los guardacostas para trasladar el producto a otras provincias y no ser intervenidos.
Durante la intervención, también se incautó S/ 7 990, $ 213, un arma de fuego con seis municiones, siete municiones calibre 38, dos cámaras fotográficas, dos laptop marca HP y Apple, una filmadora marca Sony color negro, tres discos duros externos, un USB, 15 teléfonos celulares, 12 relojes de diferentes marcas, 4 metros de manguera de succión color negro, una caneca o bidón con líquido rojizo (combustible), 4 mamelucos con logo de la empresa Naviera IMI, prendas de vestir y documentos de interés para la investigación.
La investigación se inició desde hace 15 meses, donde los agentes encubiertos hicieron un seguimiento detallado a esta organización.